Die My Love: ¿Locura, histeria o maternidad mal contada?
La unión de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en Die My Love prometía, pero terminó en un debate ardiente. Davin siente que el film es una colección de piezas brillantes que simplemente no "cuajan," mientras Caro lanza su hot take: la cinta retrocede décadas al tratar un tema delicado. ¿Es esta la peor manera de abordar la salud mental en el cine moderno? ¡Escucha y decide!
Analizamos el filo de este drama:
•Las actuaciones potentes de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.
•Lynn Ramsay y su obsesión por los personajes quebrados.
•La delgada línea entre la depresión posparto y la histeria cinematográfica.
•Escenas incómodas, fantasías dudosas y un final que deja más preguntas que empatía.
•El papel del aislamiento, el deseo y la maternidad en el deterioro de Grace.
•¿La película sensibiliza sobre salud mental… o solo recicla clichés viejos?
Una película que divide a críticos y espectadores, y a nosotros también.
Dura casi una hora de debate, pero la incomodidad vale la pena.
¿Tú de qué lado estás? Comenta, comparte y que empiece la pelea cinéfila.
Transcript
Bienvenidas y bienvenidos a Cine Filoso, su podcast de cine favorito donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando y sobreanalizando las películas de actualidad, películas clásicas y no tan clásicas.
Speaker B:Yo soy Caro y yo soy Davin.
Speaker A:Y bueno, el día de hoy vamos a analizar y sobreanalizar un poco una película que se llama Die My Love, es una película que recién acaba de salir en el cine, pero ya tiene un rato que salió en algunos otros festivales de cine y bueno, esta película en español creo que la tradujeron como Mátate Amor porque esta película está basada en una novela argentina que se llama como tal Matate Amor, entonces ya al cine la pusieron como Die My Love y bueno, esta película está protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, quienes creemos son unos grandiosos actores, entonces creo que las actuaciones fueron espectaculares en esta película y creo que eso también fue lo que nos motivó bastante a querer ir a ver esta película.
Speaker A:Y bueno, vamos a ir empezando un poco a hablar de esto, primero creo que las expectativas, al menos ya empezamos un poquito a hablar de qué fue lo que teníamos de la expectativa que era la actuación de Jennifer Lawrence y la actuación de Robert Pattinson, pero a ver, tú dime un poquito cuáles eran tus expectativas.
Speaker B:Sí, justo creo que una, obviamente los dos son grandes actores, entonces eso por un lado estaba de manifiesto, sobre todo viendo un poco el énfasis que hacía el tráiler en cuanto a esta relación disfuncional en cuanto a los problemas de salud mental y demás, tenía como mucho ese potencial, pero sobre todo para mí la mayor expectativa era también el hecho de que era dirigida por Lynn Ramsey, que entre otras creo que de sus más icónicas y de esta típica película que pues como que sí se volvió muy muy icónica, que te pasan en todas las.
Speaker B:Para quienes estudian psicología las pasan en cada semestre para analizar que tenemos que hablar de Kevin y es una película creo que ya hasta cierto punto yo la incluiría dentro de los clásicos modernos por así llamarle, una gran película, una película muy compleja, quizás una de las mejores actuaciones de Ezra Miller antes de la tragedia, pero una película soberbia definitivamente.
Speaker B:Desde ahí yo ya tenía como grandes expectativas de esta ecuación, Lynn Ramsey más Robert Pattinson, Jennifer Lawrence más la temática, creo que era muy interesante y pues no sé, creo que el tráiler era ambiguo y a final de cuentas todavía sin entrar necesariamente en spoilers, para mí la película termina por estar en esa cúspide entre tiene muchas cosas muy buenas pero no termina de cuajar, sabes como.
Speaker B:Si, entiendo, entiendo a nivel conceptual, a nivel temático, a nivel cinematográfico, todas las piezas tienen mucho sentido, tienen mucho valor, pero incluso creo que todavía la vimos recientemente, pero aún así todavía yo siento como esa sensación de quizás conforme avancemos en este episodio logre más claridad, pero te decía, yo siento como esta todavía no lo logro conceptualizar en palabras qué es lo que me faltó, pero algo le faltó a la película para mí.
Speaker B:Pero aún así, pues ya de entrada ya decías, las actuaciones fueron soberbias de ambos, creo que transmiten muchísimo, saben entender los papeles, saben transmitirte lo que se supone que deben de transmitir estos personajes y saben darle cadencia quizás a una historia que de otra manera probablemente no la tendría porque creo que es una historia compleja de contar y sobre todo con el estilo de la directora es compleja de contar y creo que mucho del trabajo lo hace las actuaciones de estos dos grandes actores, entonces por ese lado es muy buena en cuanto a la fotografía, en cuanto al estilo de grabación también tiene cosas muy interesantes, colores muy apagados, como muy en relación con lo que está experimentando el personaje de Jennifer Lawrence, incluso como esta manera de contar un tanto errática entre que va de una cosa a otra, brinca este tipo de secuencias no tan clásicas, definitivamente la convierte como en una película, no sé tú qué opines, pero yo la siento como este tipo de película que no es para todo el mundo, o sea, es una película como de un gusto adquirido, por así llamarle, porque sobre todo digo, por ejemplo, mucha gente conoce a Jennifer Lawrence y a Robert Pattinson por sus icónicos papeles de novelas adolescentes muy famosas, Robert Pattinson en Crepúsculo y Jennifer Lawrence en Los Juegos del Hambre y como que son blockbusters con mucho.
Speaker B:Pues sí que generan mucha taquilla y demás y vienen a esta película que yo creo que no a todo el mundo le va a gustar.
Speaker B:Es una película lenta, es una película como les digo, muy errática que salta de una cosa a otra y que puedo ver que de hecho en taquilla hasta donde entendí no le ha ido tan bien quizás como se esperaba.
Speaker B:Entonces pues sí, curiosa, curiosa combinación.
Speaker B:Creo que al final tenía muchas expectativas al respecto, pero no sé, no sé, ¿Tú qué opinas?
Speaker B:Creo que igual y ese milagro.
Speaker A:Yo también tenía la gran expectativa por el antecedente de, o sea, de Tenemos que hablar de Kevin, o sea, claro que no tiene que ser la misma película y no tiene que tratar los mismos temas y no tiene que ser.
Speaker A:Sí, o sea, exactamente lo mismo, es una película diferente, pero tenía entendido que iba a tratar estos temas de salud mental y que iba a abordarlos como muy desde ahí, o sea, ya creo que la directora venía como abordando esto y sí, o sea, Tenemos que hablar de Kevin es una película que cuando estudias psicología te la ponen sí o sí y tienes que analizarla sí o sí y creo que aborda mucho este tema también de la salud mental, pero a lo mejor desde otra arista, pero que es una película muy buena como mencionabas y aquí te ponían como también una película muy cotidiana de temas también de salud mental y también con estos actores bastante buenos y el tráiler ya desde ahí te lo pintan como sí, o sea, que no iba a ser como una película común igual que las otras, pero también sentí eso, que no terminó de cerrar muy bien a lo mejor lo que te quería decir o como que no terminó de transmitir 100 % el mensaje.
Speaker A:No quiero decir que te tenía que explicar la película porque no era una película que te tuvieran que explicar o que te tuvieras que entender todos los mensajes porque no se trataba de eso, pero creo yo que por ser un tema así, a lo mejor si tenía que transmitir un mensaje y no terminó de serlo al 100%.
Speaker A:Eso es lo que me quedó un poquito como ahí.
Speaker A:Y también entiendo lo que mencionabas de que a lo mejor no le está yendo tan bien incluso porque algunas personas piensan como que puede llegar a ser una película de romance por el tema así como de Mátate amor y una pareja y que a lo mejor sea como algo más romántico y nada que ver, o sea, no es una película de romance.
Speaker B:Robert Pattinson no actúa para nada como Edward Cullen en esta película.
Speaker A:No va por ahí, pero sí me dejó una sensación de.
Speaker A:¿Y creo que ya valdría la pena empezar a analizar un poquito más algunos puntos para ir viendo por qué no?
Speaker B:Sí, pues igual todavía creo que puedo hacerla.
Speaker B:Vamos a intentar dejar este espacio todavía sin spoilers, porque creo que todavía podemos como hacer ese análisis desde ahí y ya en la última parte del episodio entramos de lleno porque bueno, a grandes rasgos la película se sitúa una pareja relativamente pareciera pues estable, que ya deciden irse a vivir juntos y demás.
Speaker B:No queda claro si ya vivían juntos.
Speaker A:Antes, o sea, como que venían de vivir.
Speaker B:Venían de Nueva York.
Speaker A:Pero él acaba de heredar una casa en el campo, entonces como de su tío, como que ya van a tener su propia casa allá, pues en.
Speaker A:Se entiende como que rentaban, es más caro y todo.
Speaker A:Y aquí ya es su propio espacio y por eso se mudan a esta nueva casa que es completamente diferente, ya es en como lo rural, o sea, muy alejado de la ciudad, de todo.
Speaker B:Lo que estaban de las demás casas, de hecho, porque pareciera que no hay nada alrededor.
Speaker B:Hay varias escenas de la película donde Jennifer Lawrence parece que camina kilómetros para llegar a la tienda, para llegar a la casa del vecino.
Speaker B:Entonces sí, como una atmósfera mucho más aislada, nada que ver con el ruido y lo ocupado de una ciudad.
Speaker B:Entonces, eso por un lado.
Speaker B:Después, corte temporal y ya tienen un hijo.
Speaker B:No parece que esté embarazada en el momento en el que llegan, ¿No?
Speaker A:Ya después se ve como esas especies, ¿No?
Speaker A:Así de que todo bien.
Speaker A:Luego ya está embarazada y las escenas donde está embarazada y todo así, luego ya tiene.
Speaker B:Entonces ya tienen a un bebé y No queda claro.
Speaker B:¿Tú entendiste en qué trabajaba Robert Pattinson?
Speaker B:Yo entendí que era como camionero.
Speaker B:¿No?
Speaker A:Pero no queda claro cuál era su trabajo.
Speaker B:Solo se iba mucho tiempo, ¿No?
Speaker A:Entonces, como horas, ¿No?
Speaker A:Porque daban entender como que regresaba al final del día.
Speaker B:Yo no entendía esa parte porque por momentos, o sea, como que te pasaban así que hablaban por teléfono y él estaba como en un.
Speaker B:Como de estos comedores que están en la carretera.
Speaker B:Yo por eso dije ser un camionero o algo así.
Speaker A:No crea que un uniforme chistoso como.
Speaker B:Un jumper si igual hiciera un camionero, no sé.
Speaker B:Pero el punto es que tienen un hijo.
Speaker B:Él no está.
Speaker A:¿Robert Pattinson se llama?
Speaker A:Jackson.
Speaker B:Jackson, cierto.
Speaker B:Tienen un hijo y Jennifer Lawrence es Grace.
Speaker B:Entonces tienen un hijo y Robert Pattinson nunca está.
Speaker B:Bueno, Jackson nunca está.
Speaker B:Y Grace está todo el tiempo sola en casa con el niño.
Speaker B:Está muy chiquito el bebé todavía.
Speaker B:Y entonces la trama principal, mucha gente la etiquetó como es una película que aborda el tema de la depresión posparto y en realidad no es así necesariamente, pero como que mucho de la trama gira en torno a cómo tanto el aislamiento de mudarse de una ciudad a un lugar completamente solitario, tanto el hecho de acabar de tener a su propio hijo y como esta distancia con su pareja, que es el único vínculo que tiene fuera de su hijo en ese entorno y que nunca está presente, como todo esto se conjuga y poco a poco el personaje de Grace va teniendo más situaciones de lo que pudiéramos llamar comúnmente.
Speaker B:Problemas de salud mental, comportamientos erráticos, momentos así como de mucha violencia.
Speaker B:Sí, de comportamientos extraños, por así llamarle.
Speaker B:Y un poco la película va.
Speaker B:Sí, completamente comportamientos erráticos sin necesariamente ser un spoiler, porque creo que no spoilea nada de la siguiente sección, pero el personaje de Grace está bien por momentos y luego cuando está sola tiene como esta clase de comportamientos raros.
Speaker B:Hay una escena en la que está presente Jackson y Grace sale corriendo y atraviesa una puerta de cristal, así tal cual, atraviesa la puerta y los vidrios se le encajan y demás.
Speaker B:Entonces pues sí, como esta clase de comportamientos que la gente suele explicar diciendo pues si, tiene problemas de salud mental, tiene problemas graves, está loquito, creo que es uno de los más despectivos que yo he escuchado.
Speaker B:Entonces pues más o menos por ahí es a donde va la película y mucho es pues obviamente la película acompaña a Grace la mayor parte del tiempo, en algunos momentos es la interacción con Jackson, en algunos momentos es la interacción con la suegra, etc.
Speaker B:Pero pues sí, a grandes rasgos es de lo que va.
Speaker B:Y creo que a mí ya desde ahí, uno de los principales problemas que yo tuve con esta conceptualización, porque por ejemplo decías en la Tenemos que hablar de Kevin a lo mejor también parece un escenario cotidiano que después ya cuando acabas con Tiro con arco como método para asesinar, pues ya.
Speaker B:Spoiler sin contexto para quien no haya visto Tenemos que hablar de Kevin, Pero definitivamente es una película que explora cómo el contexto influye en cómo las personas se desarrollan y sobre todo es algo que ya hemos discutido aquí en este podcast.
Speaker B:Muchas veces tendemos a creer que como sociedad los otros son los que están rotos, los malos son los que están mal, nosotros la sociedad somos pura y casta y los demás son estas personas las que están mal y que necesitan ayuda, pobrecitos.
Speaker B:Y una de las ventajas, de las cosas que más me gustó de Tenemos que hablar de Kevin es justamente que pone el foco en cómo no es que estas personas estén necesariamente rotas o que tengan algo malo en ellas per se, sino que todo lo que pasa a su alrededor acaba influyendo en ese aspecto y yo sentí que con Grace, te digo, más allá de esta explicación básica de obviamente el aislamiento, la soledad, los cambios hormonales por tener a su bebé, etc.
Speaker B:Etc.
Speaker B:No sé, no sé, todavía no logro conceptualizarlo al 100% pero algo me queda de ver la película en cuanto a como dices, no que me lo expliquen, no que me den un diagnóstico completo de la historia de vida de Grace y cómo cada cosita de su vida influyó para que se comportara de esta manera, ¿No?
Speaker B:Pero por momentos queda la sensación de que el mensaje de la película es pues es que ella está mal, ella tiene problemas y la gente no sabe cómo ayudarla, pero ella está mal, no sé, no sé.
Speaker B:Pero bueno, supongo que ya desde este punto quizás sí es más difícil seguir la discusión sin entrar de lleno en tema de spoilers.
Speaker B:Entonces, pues última pequeña advertencia para quien le interese la película y que no la haya visto todavía, les recomendamos pausar aquí el episodio ya que la vean para continuar con la siguiente sección para discutir ya los puntos más específicos de lo que pasa esta película y discutir con spoilers.
Speaker B:Entonces, pues a grandes rasgos, definitivamente yo la recomendaría, vayan a verla, analícenla, díganos qué piensan, es una película que les digo, por el simple hecho de las actuaciones ya vale la pena el boleto y que va a dejar definitivamente.
Speaker B:Creo que uno de los méritos que definitivamente tiene es que deja de qué hablar, o sea, te deja pensando, te deja analizando, te deja pues sí, hasta confundido quizás siento que yo salí confundido de la sala.
Speaker B:Entonces tiene, tiene esos méritos y definitivamente vayan a verla y coméntenos.
Speaker B:Pero bueno, ahora sí, no sé tú por dónde te gustaría empezar ya el.
Speaker A:Análisis con spoilers, a lo mejor también el punto en que yo había leído antes de que saliera la película, una entrevista que daba Robert Pattinson sobre la película, sobre su actuación, sobre qué significaba para él y hablaba mucho de qué significaba para él pues ahora grabar esta película, bueno, actuar en esta película justo que acaba de ser papá, bueno, no tan recientemente, pero pues ya es papá ahora e implica pues diferentes cosas, ser papá ahorita y el trabajo ahora con su esposa, tener una bebé, todo eso.
Speaker A:Y él sí mencionaba que la película se iba a la depresión post parto, o sea, si aborda ese tema.
Speaker A:No únicamente es claro que son los temas de salud mental, pero si es la depresión post partum, o sea, si es algo que quisieron abordar en la película.
Speaker A:Eso es algo que él mencionaba y también como ser un tipo normal, un tipo común y corriente lidiando con temas que no se esperaba lidiar, como que sí daba a entender que era una chica que no tenía como estos problemas antes, pero se empiezan a desencadenar a raíz de esto, a raíz de tener un bebé y de repente todo se empieza a mover porque empiezas a tener un bebé y todo se, o sea, son cosas que es una nueva etapa, es un cambio muy radical en tu vida y hay muchas cosas que se mueven a nivel psíquico, a nivel hormonal, a nivel organización de la casa, a nivel de muchas cosas y creo que a ellos como pareja, o sea, ya en la película todo se les movió y creo que eso desencadenó muchas cosas en Grace y lo hablaba mucho en la entrevista de cómo se mueve todo esto a él personalmente también en su vida y como ahora también él siendo ya en el papel Jackson un tipo normal y cómo se empiezan a ver todas estas cosas, no saber lidiar con esto, empezar a tomar decisiones también muy erráticas para tratar de solucionarlo y que solo causan más problemas y todo eso es lo que él hablaba mucho como en esta entrevista Y creo que sí me deja también la película con esta sensación de uy, no lo sé.
Speaker A:Pero también parecía como si el tema principal de la película, si lo analizamos como nuevamente, como esta parte muy psicológica se viera como algo un tema muy freudiano, no sea como completamente desde la parte de la histeria, ¿No?
Speaker A:Y eso fue lo que no me gustó de la película.
Speaker A:No, no me gustó, como que parecía de ah, pues sí, como que sólo está lo manejaban aclaración, o sea, no es algo que yo piense de la película, sino que parecía como si quisieran dar a entender un poquito esto en la película, pero como si quisieran decir solo está histérica, déjenla en paz, dejen que se desestrese.
Speaker A:Porque creo que también las demás mujeres en la película como la suegra, las tías de Jackson, las amistades, en las amistades con las que frecuentaban, daban mucho estos de consejos o comentarios de no te preocupes.
Speaker A:Así es, en los primeros meses es que tienes que darle su espacio.
Speaker A:Es que tienes que esperar a que pase un poco más de tiempo.
Speaker A:Este.
Speaker A:Yo creo que sólo necesita relajarse.
Speaker A:Yo creo que sólo necesita un tiempo a solas.
Speaker A:Yo creo que sólo necesita un tiempo para estar con ella misma.
Speaker A:A lo mejor sólo necesita hacer yoga, como si sólo tuviera un problema de estrés o solo tuviera un problema de así como está histérica, déjenla, algo así.
Speaker A:Y eso me molestó un poco en la película, como de lo manejaban así, pero no porque quisieran dar a entender eso las demás personas, sino porque parecía eso, que la, que Grace todo el tiempo lo único que quería era tener relaciones con Jackson y como Jackson no accedía, tenía todas estas conductas erráticas y parecía que su problema de salud mental sólo giraba en torno a eso, porque no te daban en la película un fondo más allá.
Speaker A:Y eso es lo que dije hoy.
Speaker A:No lo sé.
Speaker A:No creo que el problema de salud mental se deba de tratar nada más desde ahí.
Speaker A:Eso fue lo que me molestó de la película.
Speaker B:Sí, estoy completamente de acuerdo.
Speaker B:Porque a mí, digo, bueno, para quien no tenga el contexto, creo que brevemente introducir ese contexto y luego seguimos la discusión.
Speaker B:Obviamente no creemos que este podcast se trate de psicología, no que sean clases de psicología, pero creo que este punto es importante.
Speaker B:La teoría freudiana de Sigmund Freud tiene mucha polémica por muchos lados, pero una de las principales que viene desde antes de los maestros de Freud, era conceptualizar lo que le llamaban la histeria.
Speaker B:Y la histeria a grandes rasgos, no quisiera meterme en detalles que después venga un psicoanalista a eso, no es cierto, así no funciona la histeria.
Speaker B:Pero a grandes rasgos, la histeria como se le entendía en la época, era mucho eso, que las mujeres tenían problemas de represión sexual y entonces eso les causaba el malestar y lo que necesitaban simplemente era eso, lo que les hacía falta era sexo y ya.
Speaker A:Con eso se solucionaban sus problemas de histeria, que eran los problemas de salud mental que se podían traducir o.
Speaker A:Sí, o sea que se que los síntomas eran cualquier tipo de síntomas, cualquier tipo de cosas, como desde ay, es que todo el tiempo tiene dolores de cabeza.
Speaker A:Ay, es que todo el tiempo le pasan.
Speaker A:Si, cualquier cosa que se imaginen.
Speaker A:Entonces es por eso y es lo único que le falta.
Speaker A:Entonces como que era, o sea, es una postura súper machista, es una postura súper misógina, es una post.
Speaker A:Y por eso han sido muy criticadas obviamente esas posturas muy, muy criticadas.
Speaker A:Y eso me lleva a pensar, o sea, que esta novela es Argentina y en Argentina el psicoanálisis es súper fuerte.
Speaker A:Entonces no sé qué tanto.
Speaker A:Yo solamente estoy dando ideas, ¿Verdad?
Speaker A:No sé qué tanto tenga que ver un poquito con la novela.
Speaker A:Yo no he leído la novela, ¿Verdad?
Speaker A:Pero no sé qué tanto tenga un poquito ahí que sí le quisieron meter así como de ay, pues es que no sé, no sé, ¿Verdad?
Speaker A:Yo solo estoy diciendo ideas ahí al aire.
Speaker B:Es que ¿Sabes que?
Speaker B:Bueno, ahí ya se me juntaron tres temas que tengo que abordar, pero por un lado, ahorita regreso a lo de la autora original de la novela.
Speaker B:Ninguno de los dos la hemos leído, así que quien sí la haya leído, coméntenos, porque definitivamente nos interesa y creo que vale la pena después leerla en algún momento y quizás revisitar la película desde ese lugar.
Speaker B:Pero bueno, como decía, la histeria dentro del contexto de la época y llevaba mucho a ay, sí, todos los problemas de las mujeres son por la represión sexual.
Speaker B:Y entonces Freud se sentaba a las pacientes en su diván y las ponía a hablar de esos temas para que trataran de sacar esa represión.
Speaker B:Y entonces era muy reduccionista, como dices, definitivamente una postura sumamente machista en la que se ignoraba verdaderamente el sufrimiento de las mujeres, que no solo era un tema de represión sexual, era un tema de represión en general por el machismo tan fuerte de la época y de muchos otros aspectos mucho más complejos.
Speaker B:Pero como obviamente ni siquiera se podía conceptualizar que el machismo existía y que estaba mal, le echaban la culpa todo al tema sexual.
Speaker B:Entonces, pues sí, y como dices, creo yo, a mí ahora sí, volviendo al tema de la película, creo yo que como no, que no que fuera la intención tal cual de hacerlo así porque.
Speaker A:Si, no creo que fuera la intención, pero parecía un poco como si su problema principal fuera ese.
Speaker A:Entonces como que inmediatamente saltaba un poco ese tema como ay, entonces querían hacer como que el tema de salud mental fuera la histeria.
Speaker B:Y sobre todo por la manera, por el énfasis que se le da en las escenas, ¿No?
Speaker B:Porque digo, entiendo que obviamente es una parte de.
Speaker B:Obviamente ella se siente aislada, se siente sola, se siente ignorada por su pareja y obviamente el componente de la intimidad es importante en una pareja y no es como ah, sí, eso no importa, ella es la que está mal por quererlo, no, obviamente importa, pero siento que era muy reiterativo durante la película que ese era el problema, que ella constantemente sacaba comentarios, hablaba al respecto, se quejaba con su pareja, etc.
Speaker B:Etc.
Speaker B:Y sobre todo porque obviamente el tema de la intimidad no es nada más liberación de endorfinas que ya te hace sentir bien, sino también es el tema del afecto y del sentirte querida por la otra persona.
Speaker B: a en la que en aquellos años: Speaker B:Y también porque por otro lado decías tú el tema de la depresión postparto, que también a final de cuentas es una etiqueta, se utiliza con frecuencia, que obviamente hay cambios hormonales después de un parto, obviamente hay cambios en la vida de la mujer en ese momento y hay cambios en el contexto que rodea la relación de pareja y demás, que tienen un efecto y demás.
Speaker B:Pero leía yo en una entrevista que le hacen a la autora del libro original, le hacen una entrevista con motivo del estreno de la película y la entrevistadora le pregunta esto, que su libro lo catalogaría así, como un libro sobre depresión posparto, y la autora dice no, o sea, entiendo que muchas personas como que buscan darle este nombre y buscan etiquetar y catalogar y demás, pero yo escribí la novela desde otro lugar, o sea, ella la escribe porque de hecho ella estaba pasando por una situación muy similar, creo que se había ido a vivir a la campiña en no sé dónde, acaba de tener un hijo y entonces como que tenía estos conflictos alrededor de la maternidad y por eso escribe como también una manera de ella transitar su propio proceso con respecto a la maternidad.
Speaker B:Y por lo que entendí en la entrevista, dentro del libro se hace más énfasis precisamente en el tema de la maternidad se hace mucho énfasis en cómo ella por momentos no quiere a su hijo, cómo por momentos siente rechazo hacia su hijo y hay como mucho este sentimiento de culpa y demás, cosa que no se aborda en la película.
Speaker B:¿Siento que es como así tuvo un hijo, como, como tuvo el hijo?
Speaker B:Entonces ya podemos decir que es depresión postparto.
Speaker B:Pero nunca te pasan interacciones con el bebé, Nunca te pasan qué piensa del bebé, Nunca.
Speaker B:Hay como tres momentos en toda la película en los que discuten al respecto del bebé, interacciones muy breves, no sé, como que, no sé, como que llevan mucho el énfasis en cambio a eso, creo que hay más escenas en la película de ellos hablando de que no han tenido intimidad que escenas en las que estén con el bebé, por ejemplo.
Speaker B:Entonces, no sé, creo que al final la molestia no es tanto el hecho de que hayan hecho tanto énfasis en eso, porque digo, bueno, está bien, pero para mí la molestia es como te digo, acaban haciéndolo ver porque mucha gente está alabando la película de que oh, sí, está trayendo al frente temas de salud mental para que las personas lo discutamos y veamos que es un tema delicado y que hay que atenderlo, etc.
Speaker B:Etc.
Speaker B:Pero a mí me queda la sensación de que en lugar de desestigmatizar el tema, yo siento que la película lo estigmatiza más, porque no, a mí en lo personal no sé, todavía ni siquiera sé cómo conceptualizarlo necesariamente en palabras porque es más como una sensación al final de la película en la que digo, no me transmitió eso que yo esperaba que me transmitiera al respecto, pero por momentos a mí me queda justo como esa sensación de a Grace te la pasan como que simplemente se le botó un tornillo, o sea, tiene estas, estas circunstancias, esto alrededor, pero de manera inexplicable le empezó a pasar todo esto y la gente no supo qué hacer alrededor y en lugar de apoyarla la hacían sentir peor y acaba en un psiquiátrico y sale del psiquiátrico renovada, pero pues resulta que no, porque parece que simplemente ya tiene algo mal, o sea, ella ya está mal y pues para mí, no sé, eso no es.
Speaker B:Eso no es hablar de salud mental.
Speaker B:No sé, no sé.
Speaker B:¿Tú?
Speaker B:¿Tú qué piensas?
Speaker A:Si tienes razón en eso, no sería hablar de salud mental.
Speaker A:Concuerdo en lo que mencionas de que no.
Speaker A:A lo mejor lo centran demasiado en ese tema, porque, o sea, no que esté mal que sea un tema que pueda estar apareciendo, o sea, porque es como también un síntoma dentro de todo lo que le está pasando.
Speaker A:Claro que es importante, pero es tan recurrente que puede llevarse justo lo que dices a que entonces es como ah, entonces la solución es esta, es lo único que le importa.
Speaker A:No a que eso esté mal, sino que a lo que mencionábamos, a como si entonces fuera algo de histeria, como mencionaban a que el problema de la mujer es ese.
Speaker A:Eso es a lo que se ve raro, como si ya no fuera un tema de salud mental.
Speaker A:Ese es el problema.
Speaker A:Que entonces cuando lo vuelven así parece que ya no es un tema de salud mental como tal, sino un tema de histeria que manejaban antes, que decían es que no es la salud mental, es el problema de la histeria porque a las mujeres están reprimidas.
Speaker A:Entonces como que dices ay no, no sé.
Speaker A:Y creo que de ahí empiezan a derivar muchas cosas porque la película se centra mucho como en fantasías que tiene ella, que de repente ya la película ya no sabes como de esto si fue real o no fue real.
Speaker B:Sí, sí.
Speaker A:Eso no.
Speaker A:De repente como que yo sentía que sí estaba pasando la película y luego ya que acaba la película dices ah, entonces no fue real.
Speaker A:Entonces fue un sueño.
Speaker B:Como lo del motociclista.
Speaker A:Lo del motociclista.
Speaker A:Yo todo el tiempo pensé que eso era real.
Speaker A:No, tiene como una fantasía de un.
Speaker A:Es un motociclista que seguido pasa por ahí por donde ellos viven casualmente cuando están discutiendo.
Speaker B:Primero empieza cuando están discutiendo.
Speaker A:Sí.
Speaker A:Y luego lo ve seguido y luego resulta que va y como que lo sigue y le pide que se corte un labio y lleva ya un cuchillo.
Speaker A:Y luego de ahí este como que empieza a tener una aventura con él, lo ve en un centro comercial, que tiene una hija.
Speaker A:Pero como que tú piensas que todo eso es real, que si está como engañando a su Jackson con él de vez en cuando, pero como que resulta que no, que siempre fue como una fantasía en su cabeza.
Speaker A:Entonces como que nuevamente es ese tema de.
Speaker A:Entonces es como si te dijeran que su problema de salud mental es la represión.
Speaker B:La represión sexual.
Speaker B:Claro.
Speaker A:No sé.
Speaker A:Incluso porque lo refuerzan demasiado con la escena en donde están en la camioneta y le dice que no sirve para nada, que es un maricón, no sé qué.
Speaker A:Es como.
Speaker A:No sé, es una escena como bastante fuerte.
Speaker A:¿Pero luego vuelve el tema de qué sientes de repente como poquito como, es que no quiero decir como, no sé si es que no sé qué palabra utilizar, pero dices, es que no entiendo como el tema de salud mental que quieren tratar, porque si le empiezan a pasar muchas cosas y sientes como a lo mejor es como esta desesperación de pues es que cómo lo solucionan?
Speaker A:Porque de repente ella ya no sabe ni qué le está pasando, empieza a tener como estas fantasías, los sueños, las conductas muy erráticas, pero entiendo que es como a veces la desesperación que ya tiene, que no sabe a veces ni por qué hace las cosas, sólo las hace y de repente ya las hizo y como el aventarse por ir corriendo y estrellarse contra una ventana, no sé si es como ese intento de escapar de la emoción y las conductas muy, muy, muy erráticas y.
Speaker A:Y todo, y ya sólo las hace y Jackson como en este intento de no sé ni siquiera qué hacer, pero luego te vuelven a regresar a como si todo eso fuera el intento de escapar de la represión, no sé, es muy extraño en la película.
Speaker A:Y luego ya parece que, OK, la internan y como si todo se fuera a solucionar o como que ya es una persona que se le solucionaron los problemas o como si, bueno, no que se le solucionan los problemas, pero que al menos ya se siente mejor o trabajaron con ciertas cosas y sale y es como no, ya es suficiente y no sé si a lo mejor aquí hablar como del spoiler al final y ya hicimos la advertencia, entonces va y pues quema el bosque, ¿No?
Speaker A:Y se quema ahí con todas las cosas.
Speaker A:Entonces como, o sea, entiendo como todo el simbolismo que hay, porque hay muchos simbolismos durante toda la película, pero si queda, al menos por lo que mencionabas de los comentarios de mucha gente de es para hablar de salud mental.
Speaker A:Si puedes hacer el comentario de la salud mental, de que claro que siempre se tiene que hablar de salud mental, pero no sé si quede completamente el mensaje.
Speaker B:A mí en lo personal lo que sí me gustó, y digo porque como decía, más allá de las actuaciones, porque independientemente de las explicaciones y las causas y demás, las interacciones entre ellos son buenísimas, pero más allá de las actuaciones y de lo artístico y de lo simbólico, hablando del tema de salud mental, a mí lo que sí me gustó en ese aspecto es que parece que la película hace una crítica muy fuerte a cómo reaccionan las personas alrededor de la persona que tiene un problema, por así llamarle, de salud mental y cómo muchas veces las personas en lugar de ayudar terminan por ser más condescendientes, terminan por ser más como de ay no, sí, pero no te preocupes, va a pasar o como sí, como desde este lugar de híjole pobrecito, como le hablo porque no le quiero hacer sentir mal.
Speaker B:Entonces así como tratar con pinzas el tema, como con mucho estigma, como con mucho es que no vamos a hablar de esto, no vamos a hablar de que estuviste internada, no lo vamos a mencionar, o sea como todo este contexto alrededor tampoco ayuda porque Grace viene saliendo tal cual de estar internada y al poco tiempo ya están en una fiesta y entonces todo el mundo es así alrededor como de.
Speaker B:Como si fuera un niño chiquito ¿No?
Speaker B:Como de ay deja voy y es que hay que hablar con ella, es que oye ¿Y cómo estás así?
Speaker B:Pero no sé, cómo que todo el tiempo te transmiten que las personas no saben cómo hablar con ella porque piensan que es que va a reaccionar mal o que es que como la ayudó, pobrecita.
Speaker B:Como esa revictimización que se hace también en torno a los temas de salud mental porque las personas no lo comprenden y terminan pues obviamente para cualquier persona es humillante y es molesto y es muy desagradable que de por sí ya traes problemas con los que no sabes cómo lidiar y vienen las demás personas y te tratan con condescendencia y te tratan como si fueras un niño pequeño pues obviamente eso también digamos que ayudar no mucho.
Speaker B:Entonces por ese lado y también por ejemplo Jackson y la suegra y todo el mundo es como no, no, no, no te preocupes, dale tiempo, no pasa nada, no hagas caso, es normal, etcétera, etcétera porque tampoco se trata como de ay no, si a la primera señal de alarma vamos a internarla pero creo que por muchos momentos es descalificar la experiencia de Grace como de ah no, no, eso que te pasa es porque tuviste un hijo, o sea, no influye para nada que te sientas aislada, que te sientas así, o sea, eso como quiera es porque tuviste el hijo, entonces eso se te va a pasar, todas pasamos por eso y se nos pasa y quién sabe qué tanto haya se les pasó o más bien el contexto las forzo a suprimirlo.
Speaker B:Entonces digo, no hablando en temas otra vez de represión, pero Entonces, por ese lado, ese aspecto creo que estuvo bien ejecutado.
Speaker B:A mí en lo personal creo que sí es algo que se hizo bien, que la película transmite y que es importante que se genere esa discusión porque creo que es algo que pasa en nuestra sociedad.
Speaker B:Muchas veces la reinserción social de personas que han tenido problemas graves como brotes psicóticos, problemas de esquizofrenia, etcétera, etcétera, muchas veces la reinserción social termina por ser imposible, pero no porque la persona esté mal, sino porque la sociedad ya no la quiere reinsertar.
Speaker B:La sociedad es como no, es que esta persona tuvo un brote psicótico, entonces ya no se le dan oportunidades, ya no se socializa igual con la persona y se revictimiza y se vuelve a este lugar.
Speaker B:Entonces cuando hay muchos casos de éxito de personas con esquizofrenia, con problemas graves que se han rehabilitado y que tú los ves en la calle y es otra persona, una persona, no quiero decir normal porque es volver a revictimizar, pero es una persona que tú no pensarías que tuvo nunca un tema así y es algo que pasa, pero el problema es que muchas otras personas nunca se les daba esa oportunidad porque se revictimiza y se revictimiza y el trato para ellos simplemente ya acaba por ser otro.
Speaker B:Entonces si, ese lado estuvo bien, pero siento que sigo hablando del tema, pero no llego.
Speaker B:No sé cómo expresarlo en palabras.
Speaker B:¿Cuál es mi problema con la película?
Speaker B:Porque vamos, obviamente si hay cuestiones, digo, de entrada no me quiero detener demasiado hablar qué es salud mental, porque como digo, no quiero que este podcast sea de psicología y de vamos a educar y vamos a divulgar, pero obviamente hay temas de salud mental por seguir utilizando el nombre, que pueden ser biológicos como de ah, ¿Sabes qué?
Speaker B:Es que tiene epilepsia, tiene sí, cuestiones cerebrales que la hacen más propensa a.
Speaker B:Puede ser, OK, está bien, pero siento que la película te transmite que simplemente pum, algo se rompió, tuvo el hijo y pum, algo ya no funcionó y cada vez es más errático y es de la nada y es así como nomás de repente, como así, pum, ya ahorita vio a Jackson, algo le picó y se aventó contra la ventana.
Speaker B:Y tiene momentos como así alrededor de distintas escenas, pero que al final pues queda esa sensación que no estás, o sea, la gran mayoría de los problemas que actualmente llamamos nosotros problemas de salud mental son problemas que se explican desde el entorno, que se explican desde qué está pasando, qué hay alrededor de la persona que la lleva a comportarse de esa manera, qué hay alrededor de su contexto, de las personas que la rodean, etc.
Speaker B:Y siento que la película es como, ah sí, está aislada y su marido no tiene intimidad entre ellos, entonces ya, esas son las dos explicaciones, punto.
Speaker B:Entonces, no sé, no sé, no me acaba de transmitir como, o sea, creo que acaba, acaba por transmitir para mí el mensaje de la película, entonces las personas necesitan aprender a tratar de manera diferente a quienes tienen una enfermedad mental porque ellos son los que están mal, o sea, más bien, en otras palabras, las personas alrededor necesitan aprender a tratar mejor a las personas con enfermedades mentales porque pobrecitos, como otra vez, revictimizar desde otro lugar, como si, las personas alrededor están mal, pero también Grace estaba mal porque ella tenía un problema y la gente no la supo ayudar cuando, no sé, siento que me estoy haciendo bolas otra vez, pero no sé, ¿Tú qué piensas?
Speaker A:No sé, o sea, creo que es un tema importante, o sea, es un tema que si se debe de hablar, que creo que sí es bueno que se haya traído para la película, que no es como de, pues simplemente que ahí queden, no, o sea, si se me hace un tema muy, muy, muy importante y que creo que tiene muchos simbolismos y que tiene muchas cosas muy buenas que se pudieron, o sea, que se fueron desarrollando durante la película, pero qué a lo mejor la manera en la que, en la que se ejecutaron muchas escenas no terminó de dar el mensaje que se quería dar.
Speaker A:Eso siento que es mi conclusión, creo.
Speaker B:Quizás sí, quizás es lo que te llegan a transmitir algunas escenas más que haya algo necesariamente malo en la narrativa, la historia, el contexto, etc.
Speaker B:Quizás son un par de escenas que te dan esa sensación que es una histeria, que es algo que surgió de la nada.
Speaker A:Yo no siento que sea algo que surja de la nada porque sí, sí dan a entender como que, o sea, porque nada surge de la nada, o sea, siento que hay como ya ciertas cositas que lo fueron detonando, o sea, porque te dan a entender desde un principio como que ella no quería mudarse ahí.
Speaker A:Sí, sí, o sea, eso sí ya te lo dan a entender como que no, ciertas cosillas de su personalidad, este, a lo mejor un poquito la conversación que tenía con el médico, o sea, no sé, como una que otra cosilla que te lo da a entender que lo pudo haber detonado el aislamiento, el tener un hijo, o sea, muchas cosas, el trabajo de Jackson, el vivir en una casa que no querías vivir, o sea, muchas, muchas cosas, o sea que si lo detonan.
Speaker A:Eso es lo que yo siento que sí hubo como detonantes, pero creo que a lo mejor el mensaje no terminó.
Speaker B:Es que no me refiero a que no haya detonantes, me refiero a que muchos de los comportamientos erráticos de Grace siento que, no sé, como que fue como de ay, ¿Qué hacen las personas que tienen problemas como así de salud mental?
Speaker B:Ah, pues este tipo de conductas así extrañas, impulsivas, o sea, como que eso es lo que siento que no termina de cuajar y no porque le tenga que dar un diagnóstico como de ah mira, tiene esto, esto y esto, entonces el diagnóstico de Grace es este, ¿No?
Speaker B:Pero que muchas veces las manifestaciones y la manera en las que las personas se empiezan a comportar tienen que ver con qué pasó antes y acá no sé, obviamente también está el componente de pues cuando había estas situaciones pues sí recibía más atención de Jackson, entonces eso le reforzaba por así llamarle, pero aún así, no sé, te digo, no sé cómo explicarlo, creo que no que surja de la nada porque sí, obviamente está todo este contexto, pero siento que este contexto es como ah sí, mira, ahí está.
Speaker B:Y ya después empieza a pasar todo esto y termina por ser a veces estereotípico, siento yo, algunas de las conductas es como ah sí, no sé, no sé, raro, raro, no terminas de conectar.
Speaker B:Pero sí, como decías, es importante discutirlo, es importante que surjan estos temas en el contexto social actual, es importante que se discuta cómo estamos tratando como sociedad a las personas que están sufriendo, a las personas que están teniendo situaciones difíciles y cómo los estamos sabiendo apoyar o no.
Speaker B:Y también entender que pues somos seres sociales y que necesitamos de otros y que obviamente el aislamiento hace mucho daño y demás, pero que somos seres humanos muy complejos y que no podemos entender estos problemas de salud mental como algo reduccionista, algo simplista, algo que surge en un vacío, es algo mucho más complejo.
Speaker B:Pero bueno, no sé si quieras agregar algo más o ya con esto terminamos este episodio.
Speaker A:Yo creo que sería todo.
Speaker A:Ya podemos cerrar el episodio de hoy.
Speaker B:Vale, pues nada, esa es nuestra perspectiva, al menos la sensación que nos queda después de ver la película.
Speaker B:Como les digo, no es que la película sea mala, al contrario, creo que tiene muchas cosas muy interesantes, muchos simbolismos que ya dejamos de lado.
Speaker B:Hay una escena en la que ella le narra a su terapeuta en el psiquiátrico una historia de su infancia y después meten ese mismo simbolismo en otra escena con un sueño que yo pensé.
Speaker A:Que era real, es como, ah sí, era un sueño.
Speaker B:Tiene muchos simbolismos ahí que vale la pena analizar, que están muy padres, que te habla de que sí hay una construcción del personaje en muchos niveles, pero que quizás es eso, ejecución de ciertas escenas, por lo menos a mí quizás me giró la atención hacia lugares que quizás no eran los que ameritaba la película y a lo mejor es nuestra propia manera de percibirlo, quizás estamos sesgados por nuestra formación y por nuestro contexto y quizás por cómo la expectativa tenemos que hablar de Kevin y demás, pero pues coméntenos a ustedes qué les pareció, ustedes cómo la vieron, si alguien ya leyó el libro, qué le pareció esta adaptación y pues nada, díganos si a ustedes sí les gustó, si ustedes vieron cosas que nosotros no, si no están de acuerdo, coméntenos, denle like si les gustó el episodio igual síganos en nuestras redes como Cinofilosos Podcast y pues nada, yo fui Davin y yo Caro y este fue un episodio más de Cine Filosos.
