Episode 18

full
Published on:

25th Sep 2025

La Hermanastra Fea: ¿Quién es el verdadero villano del cuento?

¿Puede una reinterpretación nórdica de Cenicienta convertirse en el body horror más brutal y necesario del año? 🤯 Davin sostiene que la película cumple con creces su crítica al ideal de belleza, ejecutando escenas perturbadoras sin ser puramente gore. Caro, sin embargo, eleva la apuesta, ¿es suficiente con criticar la presión o la cinta debió ser más explícita con el origen de la maldad? Entra al debate más filoso sobre esta oscura joya noruega.

En este episodio, desmenuzamos sin piedad:

• La deconstrucción de Elvira, la "villana" que resulta ser la víctima de la validación externa y la presión materna.

• El uso preciso y efectivo del body horror psicológico, no solo físico, y cómo se equipara a las dietas crueles y sacrificios de la vida actual.

• El polémico hot take: Analizamos la verdadera naturaleza del Príncipe Azul, un "patán de lo peor" que encarna el privilegio patriarcal y rompe el ideal romántico.

• La dirección intencional de una mujer que logra trazar un paralelismo brutal entre la monarquía del Siglo XIX y la tiranía de TikTok/Instagram de hoy.

¡Ponte Filoso y déjanos tu opinión! ¿Cuál fue la escena más perturbadora para ti? 👇 Suscríbete para más análisis que duelen.

Episodio: 1h 13min 16seg 🎧

Transcript
Speaker:

Bienvenidas y bienvenidos a Cine Filosos, su podcast de

Speaker:

cine favorito donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando

Speaker:

y sobreanalizando películas de actualidad, películas clásicas

Speaker:

y no tan clásicas. Mi nombre es Davin y yo soy

Speaker:

Caro, y el día de hoy vamos a analizar y

Speaker:

sobreanalizar, discutir la película de La Hermanastra fea.

Speaker:

No voy ni siquiera a intentar decir el nombre original porque

Speaker:

es una película noruega, entonces no tengo ni idea

Speaker:

de cómo pronunciarlo y no quiero hacer el ridículo, pero nos

Speaker:

referiremos a ella como La Hermanastra Fea, que como ya

Speaker:

decía es una película noruega de este año, catalogada quizás

Speaker:

como una de estas películas tipo body horror, que

Speaker:

ya discutiremos más a detalle las implicaciones de esto.

Speaker:

Parece ser un género muy de moda desde la sustancia, pero que

Speaker:

a la vez es al mismo tiempo una reinvención o una

Speaker:

manera distinta de contar desde otro ángulo la historia clásica

Speaker:

de la Cenicienta. Entonces hay mucho que analizar, hay

Speaker:

muchos simbolismos, hay muchos,

Speaker:

algunos más sutiles que otros, pero hay

Speaker:

mucho, mucho que desmenuzar de esta película y lo vamos a

Speaker:

ir haciendo poco a poco. Pero para empezar me gustaría

Speaker:

primero que nos comentaras qué expectativas tenías.

Speaker:

Vemos que es una película que ya se anunció desde hace mucho

Speaker:

tiempo, que traía un discurso de marketing, quizás no

Speaker:

el clásico, pero que ya, ya te anticipaba ciertas cosas.

Speaker:

¿De entrada ya sabía que se supone que era un body horror y que

Speaker:

iba a tratar como a qué límites se puede

Speaker:

llegar o qué límites se pueden romper con tal de alcanzar esa

Speaker:

belleza, entonces no sé, tú qué esperabas?

Speaker:

¿Qué expectativa tenías? Pues esta película creo

Speaker:

que sí tenía bastantes expectativas desde que se empezó

Speaker:

a anunciar, desde el tráiler, desde que empezaron a decir

Speaker:

y todo, sí tenía bastantes, bastantes expectativas.

Speaker:

¿Se me hacía muy interesante como esta reinterpretación de

Speaker:

la Cenicienta y sobre todo la parte de

Speaker:

que fuera como no a nuestros tiempos, o

Speaker:

sea, como no la reinterpretación, pero qué pasaría si fuera

Speaker:

en estos tiempos? ¿Tiktoker? Ajá, si, no, o sea, sino

Speaker:

como de la época, o sea, tal cual, o

Speaker:

sea, como de ese año creo que está a lo

Speaker:

mejor, no sé exactamente como en qué año esté situada

Speaker:

la película, pero sí es a lo mejor como a lo mejor siglo

Speaker:

XIX. Siglo 20, tal vez 19 yo creo y

Speaker:

me gustó bastante que fuera de eso, pero con este, poniéndole

Speaker:

como todos los problemas a los que se enfrentan

Speaker:

las mujeres todavía de la época actual, o sea,

Speaker:

eso fue lo que me gustó bastante que dijeran los problemas a

Speaker:

los que te enfrentas ahorita te los vamos a plantear a los

Speaker:

problemas que se enfrentaban las mujeres de ese siglo, eso me

Speaker:

gustó muchísimo y que le metieran como esta cuestión muy

Speaker:

del body horror, pero también como la parte psicológica,

Speaker:

como estos temas muy oscuros, o sea, desde ahí me atrapó como

Speaker:

vamos a ponerle a que vamos a reinterpretarlo, ¿No?

Speaker:

La historia de la Cenicienta en cuanto a que

Speaker:

se quiere casar con el príncipe y qué bonito y

Speaker:

que le, o sea, no, como todo lo que tengo que hacer para alcanzarlo,

Speaker:

o sea, para alcanzar este ideal y a todo lo que

Speaker:

me tengo que someter y a lo que también muchas mujeres las obligan

Speaker:

a que se tengan que someter ahorita, entonces eso desde ahí me

Speaker:

atrapó, como que mis expectativas fueron bastante altas.

Speaker:

Sí, definitivamente creo que es una de estas películas

Speaker:

que,

Speaker:

como dices, me parece que alcanza este balance muy interesante,

Speaker:

situada en la época, en el momento en el que

Speaker:

tradicionalmente ocurre la historia de la Cenicienta,

Speaker:

obviamente una época de monarquía, todavía el sueño es encontrar

Speaker:

al príncipe azul, etcétera, etcétera, y que a lo mejor

Speaker:

esos aspectos específicos no son relevantes para la época, pero

Speaker:

sí el tema de alcanzar el ideal de belleza

Speaker:

con tal de ser aceptados a lo mejor en

Speaker:

ese momento por el príncipe, en estos tiempos parecía juego,

Speaker:

pero en estos tiempos por TikTok y por Instagram y por

Speaker:

demás, entonces ese balance que logra de

Speaker:

emitir un mensaje acorde a la época de entonces, pero relevante

Speaker:

a la época actual, creo que ya de entrada la volvía,

Speaker:

a mí por lo menos me generaba expectativa, me generaba como la

Speaker:

duda de qué tanto iba a poder cumplir con ese

Speaker:

balance, porque era muy obvio. ¿Creo que desde el tráiler se

Speaker:

puede observar que la película está situada en la época, pero

Speaker:

que el discurso va a qué tanto estás dispuesto para alcanzar

Speaker:

ese ideal de belleza, y creo que al final, ya para

Speaker:

ir entrando de lleno en el análisis de la película, creo que

Speaker:

lo cumple y lo cumple con creces, creo que es

Speaker:

una película a la que yo no me quedo a

Speaker:

deber nada, creo que ejecuta bastante bien los temas, ejecuta

Speaker:

bastante bien el body horror, ejecuta muy bien el aspecto psicológico,

Speaker:

creo que es de estas películas que sí tiene body horror porque

Speaker:

lo tiene, pero son escenas muy puntuales, no es

Speaker:

tu tipo de película en el que toda la película es

Speaker:

body horror en realidad son escenas muy puntuales pero

Speaker:

muy efectivas e inclusive hay escenas que son más perturbadoras

Speaker:

aunque no te pase nada específicamente, ya lo dialogaremos en

Speaker:

un momento, pero sí, a mí en lo personal no

Speaker:

me quedó de ver nada y pues bueno, no sé tú

Speaker:

qué opinas, qué te pareció, qué tanto crees que

Speaker:

sí ejecutó estos temas y para ir comenzando la

Speaker:

discusión?

Speaker:

Sí, creo que bastante bien y a lo mejor ya

Speaker:

valdría la pena ir empezando como de qué va la

Speaker:

película para ya empezar de lleno con

Speaker:

los demás ¿No?

Speaker:

Podríamos empezar a lo mejor de manera general de qué trata

Speaker:

la película y pues bueno este como les

Speaker:

mencionábamos es tal cual

Speaker:

si podría decir la historia, el cuento de la Cenicienta pero

Speaker:

reinterpretado, centrado en la hermanastra, es una

Speaker:

historia de pues sí Rey, bueno como

Speaker:

un,

Speaker:

pues sí un tipo que vive en un, como en una

Speaker:

mansión con su hija y se casa con otra señora

Speaker:

que ya es viuda con dos hijas y entonces como que todo

Speaker:

esto va mucho a juntar las fortunas pero tanto de un

Speaker:

lado como del otro esperan que con esto crezca la fortuna,

Speaker:

como decir tanto la señora como el señor, en este

Speaker:

caso el señor creo se llama Otto, es el papá de Agnes

Speaker:

que en este caso vendría a ser la Cenicienta, espera como si

Speaker:

me caso con ella voy a tener dinero y la mamá de

Speaker:

la hermanastra que en este caso que es la protagonista Elvira

Speaker:

también espera que si se casa con él va a tener

Speaker:

dinero pero ni una ni otra familia tenían dinero, muere

Speaker:

el señor como en la historia y pues Agnes

Speaker:

se queda a cuidado de ella pero no tienen

Speaker:

dinero, entonces empiezan como esta situación de no tener

Speaker:

dinero incluso ni siquiera para poder enterrar o hacerle como

Speaker:

una velación y como todos estos servicios funerarios a Otto

Speaker:

y aquí es donde empieza ya como toda la trama porque les

Speaker:

llega como a Elvira que es la

Speaker:

protagonista en este caso que es la hermanastra, lo que le llegó

Speaker:

llaman la hermana Astrafea que Elvira dice bueno lo podemos

Speaker:

solucionar si yo me caso y la mamá le dice cómo crees

Speaker:

que te vas a casar, o sea es muy fea porque le

Speaker:

empiezan como a dar esta idea siempre de no eres muy

Speaker:

fea pero porque no cumples los estándares tenía brackets, eso

Speaker:

me hizo, me quedó la duda, ¿A poco ya desde esa época había

Speaker:

los brackets?

Speaker:

Sí, me quedó como eso, dije mira, no sabía.

Speaker:

Y Agnes por el contrario, tenía como todos

Speaker:

los estándares, la hermana, que en este caso es como

Speaker:

cenicienta de la época, así como muy

Speaker:

blanca, el cabello muy bonito, no tenía brackets, los

Speaker:

dientes muy bonitos, la sonrisa bonita y la mamá como, pues obviamente

Speaker:

ella sí cumplía y Elvira, su hija, su propia

Speaker:

hija, es como de mírate en un espejo, nadie te va a

Speaker:

querer y tiene otra hija que es más chica y

Speaker:

obviamente ella todavía no estaba como en la edad ni

Speaker:

siquiera para poder conseguir un esposo ni nada

Speaker:

y de ahí les llega una invitación del reino para.

Speaker:

Va a haber como un baile para que el príncipe pueda conseguir

Speaker:

una esposa, entonces todo se empieza como

Speaker:

a desarrollar ahí porque dicen ah, justo aquí viene la oportunidad

Speaker:

para que puedas conseguir un esposo, que te puedas

Speaker:

casar con el príncipe y de aquí se viene toda

Speaker:

la trama que es todo lo que se tiene que someter Elvira

Speaker:

para poder llegar a ser bonita, o sea, porque la mamá

Speaker:

dicen que de que te casas, te casas, o sea, no

Speaker:

importa lo que tenga que costar, no importa lo que tengamos que

Speaker:

hacer, pero de que te vas a ver bonita y vas a cumplir con

Speaker:

los estándares, lo vas a hacer y entonces es

Speaker:

todo lo que vamos a ver en la película para que Elvira alcance

Speaker:

esos estándares, o sea, aquí todavía no vamos con ningún spoiler,

Speaker:

o sea, es todo lo que se tiene que hacer para que pueda llegar

Speaker:

a ser elegible y que el príncipe la pueda elegir

Speaker:

como esposa. Y pues obviamente también Agnes también empieza

Speaker:

como a entrar a esta competencia porque si es como una

Speaker:

competencia, una competencia ver quién elige y también

Speaker:

vemos que Elvira tiene como esto, ella sí tiene

Speaker:

como estos sueños o como estas fantasías muy del amor,

Speaker:

o sea, ella esta inocencia del amor,

Speaker:

de enamorarse, de la idealización, porque ella lee

Speaker:

como un libro. De poemas, se supone que escribió el

Speaker:

príncipe. Se supone que escribió el príncipe, entonces como que

Speaker:

constantemente durante la película te van pasando escenas así

Speaker:

de que ella se imagina que el príncipe la besa y habla

Speaker:

con ella y se enamora de ella, o sea, como que ella

Speaker:

sí tiene mucho esta fantasía del príncipe, ¿No?

Speaker:

Que se va a enamorar, que se va a casar, que va a

Speaker:

ser feliz, como que idealiza muchísimo esta idea.

Speaker:

Del amor que son como ese tipo de escenas que sí salen en

Speaker:

la película original de Cenicienta, ¿No?

Speaker:

Este cuento de hadas original es la fantasía que ella tiene.

Speaker:

Entonces de eso va la película, o sea, de manera general de

Speaker:

esto se trata. Y pues no sé si ya aquí entremos

Speaker:

tal cual a los spoilers de qué fue lo que nos

Speaker:

gustó y analizar un poco más todo esto.

Speaker:

Sí, totalmente. Creo que dato curioso que a lo

Speaker:

mejor no tiene nada que ver, pero es interesante.

Speaker:

Creo que antes de entrar de lleno a los aspectos específicos

Speaker:

de la película, a mí me encantan, me gustan mucho como

Speaker:

estas ideas de las reinterpretaciones, porque creo que siempre

Speaker:

es interesante y pasa mucho en muchas películas y en muchos historias

Speaker:

que suele haber como que los villanos suelen

Speaker:

tener como más esta profundidad de personaje y estar diseñados

Speaker:

de tal manera que no sé, a veces es como si los

Speaker:

autores tuvieran que hacer un esfuerzo especial para poder justificar

Speaker:

las acciones de los villanos y entonces como que hay esos

Speaker:

matices, pero muchas veces se ensombrece por completo y

Speaker:

todo es la moralidad de lo correcto que hace el héroe

Speaker:

y el protagonista, cuando en realidad hay mucho que sacar

Speaker:

y mucho que discutir de las historias de los villanos.

Speaker:

Entonces a mí me parece siempre muy interesante, sobre todo porque

Speaker:

en esta película jamás te da como esa sensación de.

Speaker:

Digo, a lo mejor la mamá un poco,

Speaker:

pero por ejemplo, en la historia original de Cenicienta, tanto

Speaker:

la mamá como las hermanas tras son las malas que tratan

Speaker:

mal a la pobre de Cenicienta y en esta película te dejan

Speaker:

ver la inocencia que hay detrás en la propia Elvira

Speaker:

y entender el contexto y entender la presión y entender el

Speaker:

por qué terminaron comportándose como se comportándose.

Speaker:

Obviamente dentro de esta reinterpretación, las historias originales

Speaker:

no dan pie para estas versiones de los personajes, pero

Speaker:

siempre es muy interesante. Pensaba, por ejemplo, nosotros

Speaker:

somos muy fans de los juegos de Disney de villanos, que para

Speaker:

quien no los ha jugado, básicamente es como cada quien escoge

Speaker:

un villano y el punto es que logres el objetivo que tenían

Speaker:

originalmente en la película y para eso no voy a explicar el

Speaker:

juego en detalle, pero el punto es que dentro del juego

Speaker:

de la versión de la madrastra de Cenicienta, ¿Cómo se

Speaker:

llama? Lady Dream. Ella,

Speaker:

el objetivo del juego curiosamente es ese, lograr

Speaker:

que sus hijas, las hermanastras, se casen con

Speaker:

el príncipe. Alguna, sí alguna de las dos se case

Speaker:

con el príncipe. Y para eso tienes justamente parte del

Speaker:

objetivo es una hacer a un lado a Cenicienta,

Speaker:

y el otro es dejar a la hija presentable para que el

Speaker:

príncipe se quiera casar con ella. Entonces ese es el objetivo

Speaker:

del juego y es la meta que tenía el villano

Speaker:

originalmente en la película. Y es interesante ver esa

Speaker:

secuencia, porque les digo, como hemos jugado el juego ya muchas

Speaker:

veces, es interesante ver la película desde esa perspectiva,

Speaker:

porque normalmente te enfocas mucho en.

Speaker:

En qué le está pasando al protagonista, pero no tanto en

Speaker:

los objetivos del villano. Y entonces como que ver esa narrativa,

Speaker:

pero ahora contada desde este lugar, creo que fue refrescante

Speaker:

y fue muy, muy interesante. Y ya para

Speaker:

entrar como de lleno, para mí en lo particular, creo que es

Speaker:

interesante situarse en la época y situarse en el

Speaker:

rol estereotípico masculino y femenino, en donde

Speaker:

el matrimonio era más una transacción, era más una.

Speaker:

Pues sí, una manera de sobrevivencia, en donde la

Speaker:

mujer en ese momento solamente aspiraba a eso, a casarse con

Speaker:

un hombre que la mantuviera. Y ese tipo de

Speaker:

estereotipo reforzaba la idea de entonces el valor que

Speaker:

la mujer tiene que ofrecer es la belleza.

Speaker:

Y me pareció muy interesante en particular esta escena que discutías,

Speaker:

en donde obviamente la madrastra logra casarse con el

Speaker:

papá de Cenicienta, con Otto,

Speaker:

con la expectativa de que Otto es millonario y de que tienen

Speaker:

mucho dinero y de que se les va a resolver la vida.

Speaker:

Y entonces cuando se muere de hecho Elvira, lo primero que

Speaker:

le propone bueno, puedes volver a casarte.

Speaker:

Y ella es como yo ya estoy vieja, ¿Cuál es la probabilidad de

Speaker:

que otro hombre quiera casarse conmigo?

Speaker:

Me había sacado la lotería con. Y entonces es como yo ya

Speaker:

perdí valor transaccional en un tipo de matrimonio, porque ya

Speaker:

estoy vieja y tengo dos hijas desahuciadas.

Speaker:

Entonces pues ahora pues estamos en la miseria.

Speaker:

El pira ofrece y entonces yo. Y ella le pues

Speaker:

si yo estoy mal, pues tú estás peor, o bueno, no tú estás peor,

Speaker:

pero sí le dice pues justo. Y hay una crueldad

Speaker:

como muy latente en toda la película hacia Elvira,

Speaker:

Creo que todo el tiempo se le desprestigia, se le dicen cosas

Speaker:

muy humillantes, se le trata muy mal solamente por su

Speaker:

físico, por su apariencia, y refuerza esta idea de que

Speaker:

el valor está en cómo te ves. Entonces

Speaker:

creo que ese contexto y esa crueldad que Elvira recibe,

Speaker:

explican muy bien y te hacen entender por qué recurre

Speaker:

a todo lo que recurre en la película, porque no es un tema de

Speaker:

vanidad, no es un tema de ay, yo me quiero ver

Speaker:

más bonita, es un tema de pues de otra manera no me aceptan,

Speaker:

de otra manera no sobrevivo, de otra manera no tengo valor

Speaker:

como ser humano, entonces. ¿Sí, exacto, porque justo ahorita

Speaker:

que lo mencionabas, no es

Speaker:

hasta que ella,

Speaker:

como decirlo? Como si ella no lo notara o no fuera

Speaker:

consciente de, o sea, es que no, como que no fuera

Speaker:

consciente, o sea, porque no es como de tienes que ser consciente,

Speaker:

es algo que para ella no es importante.

Speaker:

Tal cual, hasta que viene su mamá y se

Speaker:

lo empieza a decir todo el tiempo como de no cumples con el

Speaker:

estándar, porque ella es como si fuera esta

Speaker:

inocencia, esta idealización, esta sonrisa, o sea, ella

Speaker:

todo el tiempo sonriente de conocer a su hermano, bueno,

Speaker:

a su hermanastra Agnes, y de conocer a la nueva familia

Speaker:

y de como esta inocencia de la felicidad, de la

Speaker:

alegría, de no sé, del amor, de todo, y ya

Speaker:

ves que se baja y ella siempre sonriente y todo, y la mamá

Speaker:

como de los brackets no, o sea, que no se te vean,

Speaker:

y entonces es como no sonrías, no sonrías porque se te

Speaker:

ven los brackets, no, y entonces ya desde ahí es como quítate

Speaker:

la sonrisa de la cara,

Speaker:

qué feo, qué cruel, para que no se te vean los.

Speaker:

Y ella ni siquiera es algo que note, no es algo que lo

Speaker:

haga como no me importa, o sea, no

Speaker:

lo hace porque ella, o sea, no es como de deja,

Speaker:

no sonrío para que no se me vean, es porque mi mamá me dice

Speaker:

que no sonría y se ve mal, que se me,

Speaker:

se me noten los brackets, no me explico, o sea, si la mamá

Speaker:

no, o sea, ella no tenía internalizado todo esto, no,

Speaker:

es hasta que la mamá le empieza a hacer comentarios sobre

Speaker:

qué gorda está así, que mal te ves, que no te

Speaker:

queda el vestido, es cuando ella empieza a darse cuenta

Speaker:

que su cuerpo no es adecuado porque ella nunca notó eso,

Speaker:

o sea, nunca fue como de ah, mi cuerpo no es adecuado,

Speaker:

o sea, ella todo el tiempo parecía que todo estaba bien, hasta

Speaker:

que la mamá le empieza a decir como es que mírate

Speaker:

que no sé qué, que sabe, o sea, que le empieza a hacer esos comentarios,

Speaker:

es cuando entonces todo está mal, conmigo, no, o

Speaker:

sea, empieza realmente a como a internalizarlo y empieza

Speaker:

como a sufrirlo y empieza, o sea, cuando la mamá también

Speaker:

le dice es que nunca te has visto en un espejo y

Speaker:

va directamente a verse al espejo y es cuando empieza a agarrarse

Speaker:

la cara y empieza agarrarse los cachetes y empieza como a notar

Speaker:

de si es cierto, entonces estoy llena de defectos, o

Speaker:

sea, y es eso, o sea, como nuevamente esos

Speaker:

mensajes como de la sociedad, de todo eso que tiene

Speaker:

son defectos, o sea, y no es porque tenga, no es porque

Speaker:

tengas brackets sea un defecto, no es porque si tienes la nariz

Speaker:

así sea un defecto, no es porque si tu cuerpo se vea

Speaker:

de esa manera sea un defecto, o sea, es que te enseñan a

Speaker:

que si te ves de esa manera es un defecto, o porque

Speaker:

si tienes la nariz de esa forma es un defecto, o sea, te

Speaker:

enseñaron a verte de esa manera, te enseñaron a

Speaker:

que si estás de esa manera es porque tienes un

Speaker:

defecto, o sea, por eso me molesta cuando a veces dicen eso

Speaker:

de tienes que empezar a aceptar tus defectos, que

Speaker:

empieces a querer tus defectos, o sea, en el terreno físico

Speaker:

es como, o sea, porque eso tendría que ser un defecto

Speaker:

güey, o sea, es porque te enseñan a que eso es

Speaker:

un defecto, o sea, ¿Por qué el hecho de que una persona sea más

Speaker:

alta o más baja es un defecto, ¿Por qué el hecho de que

Speaker:

una persona sea más gordo, más flaca es un defecto?

Speaker:

Porque te enseñan a que eso es un defecto, no es que sea

Speaker:

un defecto, o sea, simplemente son cuerpos completamente diferentes,

Speaker:

pero desde ahí empieza eso, o sea, de que te empiezan

Speaker:

a meter eso en la cabeza de esos defecto, eso es defecto, eso

Speaker:

es defecto, eso es defecto, no, y creo que eso fue

Speaker:

lo que le empezó a pasar Elvira, porque ella venía como

Speaker:

con toda esta inocencia, al menos como mucho lo

Speaker:

que te empiezan a pasar en la película y eso es

Speaker:

lo que me gusta, como esta interpretación como del cuento de

Speaker:

hadas de que ella venía, de lo que leía,

Speaker:

de lo que ella como que imaginaba, fantaseaba, hasta que vienen

Speaker:

y la ponen en una realidad muy cruel, decir ah no, así

Speaker:

no es y tú te ves mal y tú estás mal y

Speaker:

tienes que cambiar. Y ahorita que mencionabas también lo de

Speaker:

la mamá, lo de las hermanas, o sea, incluso lo del juego

Speaker:

de verlo desde ahora, verlo desde otra perspectiva, o sea,

Speaker:

es que el verdadero villano aquí es el patriarcado, o

Speaker:

sea, tal cual, los hombres aquí son el verdadero villano,

Speaker:

o sea, el patriarcado aquí es el verdadero villano porque viene,

Speaker:

o sea, desde aquí viene esa exigencia, o sea, el verdadero

Speaker:

villano aquí es la exigencia de los hombres de cómo tiene

Speaker:

que ser la mujer, de las exigencias que se le

Speaker:

pusieron a la mujer de cumplir con ciertos requisitos físicos

Speaker:

y obviamente también de personalidad que tenía que alcanzar,

Speaker:

que tenía que cumplir para el matrimonio, para todo, y

Speaker:

de aquí se desencadenó todo, o sea, cómo terminó Elvira, pero

Speaker:

bueno, ya iremos desglosando. Sí, es un final trágico,

Speaker:

pero definitivamente.

Speaker:

Y no los hombres, o sea, digo, al final de cuentas el patriarcado,

Speaker:

el patriarcado afecta en ambos sentidos, pero pues

Speaker:

obviamente el hombre influenciado por su contexto también termina

Speaker:

por ejercerlo de manera muy violenta, particularmente en ese

Speaker:

tipo de contexto y que al final de cuentas a veces está tan

Speaker:

arraigado que es sutil. Es mucho más sutil.

Speaker:

Creo que aquí dos cosas, es una que es sorprendente como

Speaker:

ese mensaje de esa época es tan relevante en la

Speaker:

sociedad actual, es como a lo mejor la mujer ya no

Speaker:

aspira nada más a déjame caso y que me mantenga un

Speaker:

hombre, esa parte ya no está, pero sí sigue habiendo un

Speaker:

mensaje muy arraigado del valor. Está en lo físico.

Speaker:

Sí, y que al final de cuentas la película es

Speaker:

muy explícita, la película es muy directa porque obviamente trata

Speaker:

de transmitir ese mensaje y en ese mensaje a lo mejor

Speaker:

no quiero decir exageración, porque tristemente es algo que sí

Speaker:

pasa así o a veces hasta peor, pero a lo que me

Speaker:

refiero es que también pasa de maneras mucho más sutiles, creo

Speaker:

que no nada más surge como estas inseguridades

Speaker:

sobre el cuerpo por un comentario exagerado, como es que

Speaker:

no te has visto en el espejo, tú no vales nada, sino simplemente

Speaker:

a veces por cosas tan sutiles en donde el trato es

Speaker:

diferente dependiendo de cómo te ves, y creo

Speaker:

que lo pasan también en la película a Elvira, el príncipe y

Speaker:

la que les enseña modales y que los prepara para el baile

Speaker:

y todo, la tratan muy mal cuando recién está empezando

Speaker:

su proceso, cuando todavía tiene que si la nariz

Speaker:

inflamada y que si un montón de cosas, cuando todavía no se

Speaker:

ha hecho todos los cambios y el trato cuando ya aparece en

Speaker:

el baile es otro completamente, o sea, es como si fueran

Speaker:

dos personas diferentes. Entonces a veces en cosas tan sencillas

Speaker:

como el trato, como el ver a cuando eres de esta

Speaker:

manera te tratan bien y cuando no te tratan mal.

Speaker:

Entonces a veces en cosas así es donde se refuerzan estas ideas.

Speaker:

Entonces es muy trágico pensar en que una

Speaker:

historia que desde lejos y a lo mejor

Speaker:

desde el privilegio de uno como hombre puede parecer exagerada,

Speaker:

pues en realidad ni lo es tanto para la época, pero

Speaker:

tampoco lo es para la época actual. Entonces.

Speaker:

Si, no, una cosa tremenda. Y sobre todo creo

Speaker:

que el personaje Delvira en ese sentido es muy trágico, muy

Speaker:

trágico porque como decíamos, ella

Speaker:

creo que, y también eso es algo que no había pensado, pero o

Speaker:

sea, a ella te la presentan dentro de la película con los mismos

Speaker:

ideales y los mismos sueños que te presentan a Cenicienta

Speaker:

en otro momento, o que te presentan a muchas de las princesas

Speaker:

de Disney, es que yo quiero encontrar al príncipe azul y

Speaker:

quiero casarme y vivir felices para siempre y demás, o sea,

Speaker:

tiene esas mismas ilusiones, pero como ella es fea, entonces

Speaker:

ella no tiene derecho, ella tiene que hacer todo lo que

Speaker:

hace en la película para ganarse el derecho a ese sueño.

Speaker:

Entonces es una historia verdaderamente trágica en ese

Speaker:

sentido. No sé, no sé. Y me gustó por

Speaker:

eso todo lo que te fueron mostrando a

Speaker:

lo largo de la película, porque creo que refleja mucho

Speaker:

lo que tienen que vivir muchas mujeres, o la violencia

Speaker:

a la que nos sometemos muchas mujeres, la que vivimos muchas

Speaker:

mujeres por todos estos estándares que hay.

Speaker:

Porque es una realidad, o sea, lo vemos aquí en la película

Speaker:

como de ah, pues sí, del siglo no sé cuándo.

Speaker:

Si, ya pasó hace un buen. Y le tumbaban la nariz, o sea,

Speaker:

porque obviamente se ve, obviamente lo vemos de esta,

Speaker:

digamos como rinoplastia, que sería como de vamos

Speaker:

a ¿Que nariz quieres? ¿Le ponían a elegir qué

Speaker:

nariz quieres? Porque se supone que no tenía la

Speaker:

nariz bonita. ¿Y qué nariz? Pues la número

Speaker:

5, ¿No? Supongamos, creo que si, no sé cuál número eligió.

Speaker:

Es la más bonita. OK, y así, sin anestesia, ¿Cómo

Speaker:

va? Y lo que hacían era eso, o sea, con un, no

Speaker:

sé, un martillito y pum, a romperle la nariz y

Speaker:

volverle como a tratar de acomodarle a la nariz

Speaker:

para que se le hiciera la nariz bonita y

Speaker:

obviamente pasar por todo ese proceso de inflamación y un

Speaker:

montón de cosas, o sea ahorita no se hace

Speaker:

así, pero las mujeres se someten a muchas cosas igual

Speaker:

de dolorosas y a lo mejor con anestesia, pero

Speaker:

cuántas mujeres no han muerto en cirugías estéticas, el

Speaker:

caso reciente de una niña de 15 años por

Speaker:

una rinoplastia también que le regalaron una cirugía por sus

Speaker:

15 años y falleció, o cuántos casos de negligencia médica

Speaker:

por cirugías plásticas, o cuántos casos de efectos secundarios

Speaker:

gravísimos por cuestiones estéticas, o lo que

Speaker:

tuvieron que coserle para ponerle las pestañas.

Speaker:

Ahorita si nos ponemos pestañas son cosas completamente a lo

Speaker:

mejor inofensivas que te ponen las pestañas y ya ¿No?

Speaker:

Pero también hay muchas cosas a las que te tienes

Speaker:

que someter y que te de ahí viene como esta

Speaker:

idea de la belleza cuesta y duele pero es

Speaker:

como por qué tendría que ser así, o sea, por qué

Speaker:

tendrías que someterte a cosas tan dolorosas y todo para

Speaker:

que alguien más te vea y te apruebe, o sea, para

Speaker:

que los ojos de alguien más digan va bien, me gustas, me

Speaker:

agradas, ¿No? Y tú sufrir todo esto sea todo

Speaker:

lo que tuvo que pasar la pobre Delvira, o sea, no veía

Speaker:

toda llena de sangre gritando, o sea, todas

Speaker:

esas cosas horribles que ahí lo veíamos como más crudo

Speaker:

porque era sin anestesia y todo, pero ahorita todavía

Speaker:

existen muchas cosas como muy dolorosas y muy

Speaker:

crueles y no hablemos a lo mejor tanto

Speaker:

de cirugías como de otro tipo de procedimientos que dices,

Speaker:

o sea, qué pedo y todo por estas cuestiones, o sea,

Speaker:

de cumplir con ciertos estándares. Exacto, sí, y

Speaker:

podemos hacer, pudiéramos detenernos.

Speaker:

Analizar cada uno de ellos, una de. Ellas y ver su

Speaker:

contraparte en la actualidad. A mí, digo, ya que entramos

Speaker:

en materia, a mí en particular el que me pareció más perturbador,

Speaker:

bueno el de las pestañas es bastante perturbador, es una

Speaker:

de estas escenas del body horror que son pocas pero muy efectivas

Speaker:

porque literal le cosen las pestañas en los párpados y los

Speaker:

directores no escatimaron en las tomas y en

Speaker:

qué tan visceral podía llegar a ser, es muy, muy perturbador.

Speaker:

Esa es muy perturbadora y como dices, a lo mejor ponerse pestañas,

Speaker:

hoy en día ya no genera eso, pero sí hay todavía muchos

Speaker:

tipos de intervenciones análogas, entonces, pero la que

Speaker:

a mí más me perturbó fue que Elvira termina por comerse

Speaker:

una pastilla que adentro traía un huevito de una

Speaker:

especie de parásito, un gusano parásito, que el punto

Speaker:

era comérselo, que quedara en sus intestinos, en su estómago,

Speaker:

y que todo lo que ella comiera, quien se lo iba a comer

Speaker:

era el gusano, entonces, pues prácticamente era someterse ella

Speaker:

misma voluntariamente a un estado de inanición en el que sí

Speaker:

comía, pero todo el tiempo tenía hambre.

Speaker:

Y. Solamente para poder bajar de peso, me parece.

Speaker:

Es lo que te decía, creo que la película, esta escena en

Speaker:

particular, te lo pintan de una manera que

Speaker:

es todavía más perturbador que algunas de las escenas de Body

Speaker:

Horror, sobre todo después el resultado de haberse

Speaker:

comido ese gusano al final de la película lo revelan y es también

Speaker:

muy perturbador, que tiene. Un nombre particular, pero no lo

Speaker:

recuerdo, es como una larva, ¿No? Una.

Speaker:

Tenia una no sé qué intestinal, o sea, porque si

Speaker:

te puede dar esa enfermedad, puedes tener una de esas en el intestino

Speaker:

que te enfermas y algo así. Pero ella lo hizo intencionalmente.

Speaker:

Sí, sí, sí. Y lo peor es que ni siquiera es como, ah, mira,

Speaker:

me la encontré en el piso, o sea, una señora que se dedicaba

Speaker:

a ayudar como a esta parte de. Pues para que si consigas

Speaker:

novio en el baile, no, mira, a ti lo que te

Speaker:

hace falta es tomar, te. Lo doy de una manera muy.

Speaker:

Como el regalo más especial, o sea, como si te hubieran

Speaker:

dado, no sé, un anillo de oro, así de,

Speaker:

no sé, cosa. Sí. Y la manera en la que

Speaker:

te lo pintan, lo gráfico que es el huevito y el cómo se

Speaker:

lo va a comer, y es como pensar en las implicaciones que eso

Speaker:

tiene voluntariamente estarte tragando un parásito, no sé, no

Speaker:

sé, fue muy perturbador. Y dices tú, o sea,

Speaker:

a lo mejor no es un método convencional en la actualidad,

Speaker:

pero hay otros. Pero sí existen cosas como las cirugías

Speaker:

bariátricas, que te rebanan la mitad del.

Speaker:

Estómago y lo vemos normal, entre comillas, como no

Speaker:

pasa nada, que me quiten una parte del estómago, o que me

Speaker:

cosan este, ¿Cómo se llama esa otra que

Speaker:

también te grape en el estómago? No pasa nada, con

Speaker:

tal de que dejes de comer, o sea, es como a

Speaker:

eso si te sometes es lo mismo, o sea, seguir

Speaker:

cumpliendo con ciertos estándares y seguir sufriendo con ciertas

Speaker:

cosas a nivel físico, porque las personas después tienen efectos

Speaker:

secundarios terribles, o sea, terribles, terribles, pero

Speaker:

no importa, o sea, con tal de que cumplas con esos estándares.

Speaker:

Ahorita vemos esta película y lo vemos como de no inventes, pero

Speaker:

si a lo mejor en muchos años viéramos lo que las, o sea,

Speaker:

ya que a lo mejor la gente sea más consciente de esto, ojalá

Speaker:

y vean como de, ¿Es en serio que se grapaban el estómago?

Speaker:

¿Es en serio que se cortaban parte de un órgano para dejar

Speaker:

de comer? Porque ya hemos visto que también, o sea,

Speaker:

está comprobado que únicamente para bajar de peso no

Speaker:

es realmente la solución graparse el estómago,

Speaker:

cortarse parte de los órganos por todas las consecuencias que

Speaker:

trae, sino que es más parte como de la gordofobia, ¿No?

Speaker:

Creo que, o sea, ya si lo ves más, si lo

Speaker:

viéramos muchos años adelante, si parece bastante cruel.

Speaker:

Si, no, definitivamente. Y creo que eso es lo interesante de

Speaker:

la película, que a mí me parece magistralmente ejecutado en ese

Speaker:

sentido, porque no sólo es perturbador ese momento

Speaker:

en el que se lo come, sino que a partir de ahí hasta la

Speaker:

revelación final de lo que le pasa por comerse eso, toda

Speaker:

la película, aunque se centra obviamente en muchos otros de los

Speaker:

aspectos, toda la película te muestran con mucha crudeza como

Speaker:

Elvira todo el tiempo tiene mucha hambre

Speaker:

constantemente, sonidos de que le rugen las tripas constantemente,

Speaker:

como esta sensación de que ve comida y es como

Speaker:

no, necesito comer, necesito comer todo el tiempo esta parte

Speaker:

y no sé cómo, o sea, es mucho sufrimiento

Speaker:

en todo el proceso. Yo no puedo visualizar, y digo

Speaker:

obviamente desde mi privilegio, pero no puedo visualizar esta

Speaker:

idea de voluntariamente hacerme pasar todos los días,

Speaker:

todo el tiempo hambre, o sea, todo el tiempo estar con hambre,

Speaker:

no sé, no sé, esa parte es. Y que también lo

Speaker:

podríamos equiparar a lo mejor a muchas otras cosas,

Speaker:

muchas dietas que ahorita surgen todo de someter a

Speaker:

las personas a procesos muy crueles y muy de

Speaker:

sacrificio con tal de alcanzar ciertos estándares o ciertos ideales,

Speaker:

y. Que la película lo toca brevemente.

Speaker:

Hay una escena en la que cuando apenas se van a empezar a preparar

Speaker:

para lo del baile, la mamá sirve la cena

Speaker:

y para ella es un filete con hojas de no sé qué

Speaker:

y rodajas de naranja con no sé qué tanto para la

Speaker:

hermana igual. Y a Elvira solo le sirven como el caldo

Speaker:

que le sobró con los pedacitos de naranja, así como, ajá,

Speaker:

o. Sea, ni siquiera dice nada, solo se lo sirven y punto, cómetelo.

Speaker:

Y ella con cara de tienes que. Bajar de peso, entonces pues

Speaker:

come tres rodajas de naranja para cenar y un caldito ahí

Speaker:

de no sé ni de qué era, pero se veía muy insípido.

Speaker:

¿Ajá, o sea, lo podemos equiparar con muchas cosas

Speaker:

de la actualidad y creo que eso es lo que me gustó de

Speaker:

esta película, que puede hacer como esa crítica y sobre todo

Speaker:

que, o sea, quien lo hace es una directora, o sea,

Speaker:

la directora mujer, entonces es muy intencional, muy, muy

Speaker:

intencional que haga todos, todas estas críticas sociales

Speaker:

y que lo equipare a esta,

Speaker:

como a esta realidad, o sea, lo que estamos viviendo

Speaker:

actualmente, pero con esta reinterpretación de, del cuento

Speaker:

de la Cenicienta, pero poniéndolo no?

Speaker:

Como en esa época. Eso fue lo que me gustó bastante, bastante,

Speaker:

bastante la película. Y así vemos cómo va

Speaker:

como llevándola cada vez más al extremo y creo

Speaker:

que también es lo que va avanzando mucho también, como una

Speaker:

persona de ya hice esto, puedo hacer más, puedo hacer más,

Speaker:

y cada vez más y cada vez más, si ya hice esto, puedo

Speaker:

hacer lo siguiente, si ya me sometí a esto que fue

Speaker:

doloroso, puedo con otra cosa más dolorosa y puedo con otra

Speaker:

cosa más cruel y puedo con un sacrificio más y puedo aún con

Speaker:

otra cosa más. Y creo que eso también le va, o

Speaker:

sea, se ve como afectado en su psique, o sea, cada

Speaker:

vez se va rompiendo más, o sea, también físicamente, pero me

Speaker:

refiero como en su psique, ¿No? Se va rompiendo más ella con

Speaker:

cómo se va sometiendo y sometiendo y sometiendo a más y

Speaker:

más y más presión y más y más cosas, hasta el

Speaker:

punto en que se quiebra. ¿Pero también creo que algo

Speaker:

importante de la película y qué

Speaker:

se me hizo interesante fue que te plantearan esta

Speaker:

idea de, pues no es el príncipe azul, o sea, no es esta

Speaker:

idea que Elvira tenía idealizando como al príncipe

Speaker:

de el amor romántico, como va a venir y

Speaker:

se va a enamorar de mí y entonces todo va a estar bien,

Speaker:

porque de repente parecía como que la película te iba

Speaker:

llevando, a lo mejor se va a transformar, o

Speaker:

sea, como en esto que ella quiere de ser, tener la nariz bonita,

Speaker:

las pestañas bonitas y estar más delgada y entonces

Speaker:

el príncipe se va a enamorar de ella, no?

Speaker:

Y de repente te plantean a que el príncipe es un

Speaker:

patán de lo peor, o sea, de lo

Speaker:

peor y te dan a entender que incluso es como medio es

Speaker:

un violador. ¿Sí, o sea, como que medio si anda

Speaker:

en esas cosas, o sea, por unas escenas ahí que pasan como

Speaker:

de que dan a entender que se ha violado a como que a otras

Speaker:

chicas o algo así y se porta de una manera muy

Speaker:

patán con Elvira, no? Entonces esto todavía

Speaker:

como que la empieza a romper más, pero también siento que

Speaker:

la lleva a cosas todavía más extremas como de puedo todavía

Speaker:

con más. Sí, efectivamente, creo que al final

Speaker:

de cuentas también es eso, reconocer que desafortunadamente

Speaker:

pues el patriarcado influye también así en los hombres en cuanto

Speaker:

a. Porque da la sensación por cómo

Speaker:

te lo pintan en la película, que

Speaker:

el príncipe está en esta posición de privilegio, pero esta clase

Speaker:

de privilegio que te lo venden como estás por encima

Speaker:

de los demás y entonces tienes derecho a lo que sea y

Speaker:

te puede salir con la tuya por ese nivel de privilegio y entonces

Speaker:

es como, obviamente no generalizando, pero muchas veces

Speaker:

cuando el privilegio se vende desde ese lugar es muy sencillo

Speaker:

deshumanizar y es muy sencillo llegar a esos extremos y

Speaker:

piensas pues que tanto

Speaker:

justo pensando en estos cuentos de hadas y demás en

Speaker:

donde siempre la nobleza son las personas más bondadosas y

Speaker:

puras y castas y demás, cuando pues en realidad la

Speaker:

nobleza no era otra cosa que nosotros los que llevamos la

Speaker:

sangre azul somos especiales comparados con los plebeyos.

Speaker:

Entonces como este nivel de privilegio que presentaba el

Speaker:

príncipe, que lo hacía incluso eso, porque sí, como dices, esta

Speaker:

escena es muy gráfica en ese sentido, como está el príncipe casando

Speaker:

y con sus amigos y dan a entender como pues si puedes

Speaker:

abusar de alguien y no va a pasar nada, nadie va a decir nada,

Speaker:

nadie te va a hacer nada, entonces lo dicen con tanta

Speaker:

naturalidad que justamente no necesitan pasar nada más para que

Speaker:

tú sepas que es algo que ya pudo haber hecho antes y

Speaker:

que se salió con la suya y que no importó porque tiene ese privilegio.

Speaker:

Entonces sí, sí, eso fue también bastante crudo bastante desagradable.

Speaker:

Y también como ese movimiento, porque como decías, o sea,

Speaker:

Elvira se encuentra al príncipe justo cuando todavía trae la

Speaker:

prótesis de la nariz, cuando todavía no se ha hecho

Speaker:

todos los cambios que se hace al final, al punto de que el

Speaker:

príncipe ni siquiera le pasa por la cabeza que ya la vio

Speaker:

antes, o sea, para el príncipe son dos personas diferentes, y

Speaker:

entonces en un primer momento la denigra completamente, como

Speaker:

llamándole cosa. Sí, le dice cosa completamente y después

Speaker:

es como ay sí, que ni siquiera que enamorado, sino como

Speaker:

cautivado por su belleza, más todavía objetivando,

Speaker:

pero más desde otro lugar.

Speaker:

Y que como dices, es trágica la respuesta de

Speaker:

Elvira, en donde a lo mejor sí parte de ella se rompe, pero

Speaker:

también parte de ella es no, pues es que si tiene razón

Speaker:

mi mamá, así como estoy el príncipe no me va a querer,

Speaker:

por eso tengo que hacer más, tengo que verme mejor, tengo que

Speaker:

cambiar más, tengo que someterme a cuestiones todavía más drásticas

Speaker:

para que entonces el príncipe sí me acepte, porque aquí cuando

Speaker:

yo llego y él me dice cosa, la que está mal soy yo

Speaker:

por verme así, no él por tratarme de esa manera, y

Speaker:

es como, no sé, todavía resuena con el contexto

Speaker:

actual. Sí, claro, y eso también me, como que

Speaker:

me resuena mucho con

Speaker:

esta presión, o sea, lo que dices actual de,

Speaker:

o sea, de cómo la presión que hay hacia

Speaker:

las mujeres de decirnos te ves muy mal, tienes que

Speaker:

hacer muchos cambios, tienes que cumplir con ciertos estándares,

Speaker:

tienes que hacer esto, ¿No? Y las someten, las someten, o

Speaker:

sea, como que la presión, la presión, la presión todo el tiempo,

Speaker:

y someter, someter, someter, entonces terminan haciéndote tantas

Speaker:

cirugías y otra, y otra, y otra y otra, ¿No?

Speaker:

Como ay, mejor esta cosa de labio, mejor otro, otra

Speaker:

cosita por aquí, otra cosita por allá, otra cosita por aquí,

Speaker:

para verme más joven, sobre todo como esta idea de siempre

Speaker:

tratar de verme más joven, porque es esa

Speaker:

presión, la presión constante, ¿No? Y llega un punto y

Speaker:

por qué ha pasado, o sea, lo vemos en muchas artistas actuales,

Speaker:

¿No? ¿Que ya quedan irreconocibles, que dices, no inventes,

Speaker:

qué les pasó, o sea, así no se veía, así no era, quedó

Speaker:

completamente irreconocible y entonces ahora viene como esta

Speaker:

burla, como la crítica de decir que fea quedó,

Speaker:

no inventes, qué le pasó, que se cree?

Speaker:

Pues si nada más era eso, o sea, no.

Speaker:

Y es como, o sea, primero la presión a la que

Speaker:

la sometiste, porque ya se estaba viendo más grande, porque

Speaker:

ya tenía la arruga, o sea, como la presión mediática, la presión

Speaker:

por la edad, la presión, o sea, de siempre de que

Speaker:

te veas más joven, de que te veas mejor, y

Speaker:

entonces es tanta, tanta, tanta, hasta que es una cirugía,

Speaker:

otra, otra, otra, otra, que después terminas así, o

Speaker:

sea, como irreconocible, ya ni siquiera sabes cuánta cirugía

Speaker:

te hiciste. Y ya que lograste lo que tanto te estuvieron presionando,

Speaker:

tampoco los terminas dejando satisfechos, porque ahora es nuevamente

Speaker:

la presión, porque no es, no te ves como ellos esperan,

Speaker:

te ves mal para su ojo, no es como,

Speaker:

no, no me gusta cómo quedaste, te ves súper mal.

Speaker:

No, o sea, pero sigue siendo a raíz de esa

Speaker:

presión, a raíz de, o sea, de todo este como

Speaker:

ideal inalcanzable. Sí, porque a final de cuentas

Speaker:

es inalcanzable, o sea, es creo que una de

Speaker:

las tragedias también más presentes en la actualidad y

Speaker:

desde ese entonces es lo fácil que es hablar de

Speaker:

otros cuerpos y lo fácil que es hablar y burlarse de

Speaker:

otras personas a partir de cualquier tipo de característica,

Speaker:

que si tienes la nariz así, que si tienes la frente así, que

Speaker:

si tienes tal y tal y tal. Cosas

Speaker:

tan sencillas que no hablan más que de

Speaker:

la diversidad corporal y la diversidad genética de nuestro entorno,

Speaker:

pero que pueden ser tan sencillo burlarse, tan sencillo hacer

Speaker:

un comentario, tan sencillo decir no cumples con este estándar,

Speaker:

y luego que si subiste de peso, que porque estás muy

Speaker:

gordo, muy gorda, que si bajaste de peso, no, ahora estás muy

Speaker:

flaco, etcétera, etcétera. Entonces esa parte, como

Speaker:

decíamos, es trágico cómo te lo presentan en

Speaker:

la película, pero es trágico que sigue siendo relevante en

Speaker:

la actualidad. Y pensaba, por ejemplo, esa parte, algo tan

Speaker:

sencillo como el título de la película es La

Speaker:

hermanastra fea, y no necesita poner como

Speaker:

estas películas con sus títulos bien feos como La hermanastra

Speaker:

fea, La reinvención de la Cenicienta o alguna cosa así, No

Speaker:

necesita mencionar a La Cenicienta porque ves Hermana

Speaker:

Astrafea y es muy fácil asociarlo con la película original.

Speaker:

Y eso ya te habla de que desde el inicio, desde la

Speaker:

primera concepción de la película, a las hermanas, las hijas

Speaker:

de Lady Tremaine, se les conceptualiza de esa manera.

Speaker:

Ellas son feas y no sé, o sea, es

Speaker:

como.

Speaker:

¿Cómo decirlo? Como.

Speaker:

Pues ya desde ahí a lo mejor nosotros mismos dentro de la

Speaker:

película original de la Cenicienta, inconscientemente o conscientemente

Speaker:

estamos emitiendo ese juicio sobre el cuerpo.

Speaker:

De porque te lo dieron así, o sea, de que

Speaker:

tenía que ella tenía que ser la fea y Cenicienta tenía

Speaker:

que ser la bonita porque era la princesa y así tenía

Speaker:

que verse, Punto. Como que desde un

Speaker:

inicio, incluso la. Narrativa dentro de la película

Speaker:

original, digo, hace mucho que no la veo también, no voy a ponerme

Speaker:

aquí a inventar, eran las feas, pero como que inconscientemente

Speaker:

también la película te lleva al punto de pues como el príncipe

Speaker:

se va a fijar en ellas, o sea, la madre loca queriendo que el

Speaker:

príncipe se fije en ellas porque son bien feas.

Speaker:

Como que esa es la narrativa de la película, da ciertos mensajes

Speaker:

durante toda la película en los que te vende el príncipe no

Speaker:

se puede fijar en ellas porque son feas y ni sientes bonita,

Speaker:

entonces pues ya desde ahí, lo que consumimos

Speaker:

desde pequeños ya no se está vendiendo esa idea y entonces

Speaker:

por eso permea tanto en la cultura, porque hasta en cuentos tan

Speaker:

simples como estos ya te meten esa idea desde

Speaker:

un inicio. Y es trágico las consecuencias que tiene

Speaker:

porque digo, ya no hemos tocado todavía esa parte

Speaker:

del final, pero el final de Elvira es muy trágico.

Speaker:

El final de Elvira es muy trágico y es más trágico

Speaker:

porque parece que lo va a lograr, pero a la vez dices, no sé

Speaker:

si quiero que lo logre porque el príncipe es un patán.

Speaker:

Y aún así a ella se le rompe el corazón cuando el príncipe

Speaker:

escoge voltear a ver a Cenicienta y aparte es

Speaker:

como, ay sí, estoy aquí en el baile contenta y feliz,

Speaker:

pero está de que ya no puede con lo de su parásito, o sea,

Speaker:

a mitad del baile sale y vomita negro y está en

Speaker:

un estado de salud deplorable, o sea, de verdad está

Speaker:

en un estado en el que yo creo que estaba muy cerca de morirse,

Speaker:

pero se ve bien y entonces es como, no importa.

Speaker:

Y es lo que pasa actualmente, o sea, no importa cómo estés

Speaker:

por dentro, no importa cómo te sientas, no importa qué mal

Speaker:

estés, mientras te veas bien y eso es terrible,

Speaker:

terrible. Y creo que aquí ya podemos irnos

Speaker:

acercando, platicar un poco del final y a

Speaker:

lo mejor qué opinamos del final, lo que esperábamos, si nos gustó

Speaker:

o no, nos gustó. Y bueno, aquí ya es cuando

Speaker:

ella sí llega al baile y se ve muy bonita,

Speaker:

no sea todo mundo como que la alaba por eso

Speaker:

y es como eres la más bonita de todas, te ves espectacular.

Speaker:

Para esto, Agnes, que en este caso es la Cenicienta,

Speaker:

ya está como muy

Speaker:

en su papel de Cenicienta, ya termina siendo como eso, la Cenicienta,

Speaker:

y tienen como esta preocupación de que vaya a

Speaker:

llegar al baile, pero se supone que no va

Speaker:

a llegar, pero pasa esta historia de que si llega al baile.

Speaker:

Mucho más perturbadora que la original, pero.

Speaker:

Sí llega al baile.

Speaker:

El príncipe sí se fija en Elvira, termina siendo la más

Speaker:

bonita, termina siendo como con la que, como

Speaker:

que todo mundo quiere bailar con ella y con.

Speaker:

Ella abre la pista del príncipe. Si, o sea, termina cautivándose

Speaker:

por ella. ¿Pero aquí lo que mencionabas, no, o sea, termina

Speaker:

siendo nuevamente eso, no es, no la conoce, o

Speaker:

sea, no sabe quién es, no sabe cómo es, o sea, únicamente

Speaker:

por la parte final física, únicamente por eso un

Speaker:

objeto y ya, no? Y también aquí viene

Speaker:

nuevamente eso, o sea, los comentarios entre los hombres muy

Speaker:

así como,

Speaker:

no sé, cómo denigrándola

Speaker:

muy, muy feo, pero al final eso no importa porque

Speaker:

es como ahora a la que elige el príncipe, ¿No?

Speaker:

Y es lo que importa. Ajá. Y luego llega Cenicienta, ¿No?

Speaker:

Y el príncipe la deja a ella parada para irse a

Speaker:

bailar con Cenicienta, que es Agnes, pero para esto Agnes

Speaker:

sí estaba enamorada y quería y se iba

Speaker:

como a lo mejor, no sé, a escapar o algo con uno de

Speaker:

los que cuidaba los caballos. El que cuidaba a

Speaker:

los caballos, pero. La madrastra termina corriéndolo y ahí

Speaker:

esa es como ya otra historia, pero termina corriéndolo y todo,

Speaker:

pero ella sí estaba enamorada de él.

Speaker:

Y entonces Cenicienta o Agnes como que sí

Speaker:

tenía esta idea de irse con él, o sea, de

Speaker:

no quedarse ahí porque no quería vivir con la madrastra, no

Speaker:

quería obviamente vivir con las hermanastras, pedía mucho como

Speaker:

tener un destino diferente, pues no quedarse ahí.

Speaker:

Pero al final ella sí estaba enamorada de este otro tipo,

Speaker:

pues termina bailando con el príncipe, el príncipe termina muy

Speaker:

cautivado con ella, Elvira termina muy enojada, muy

Speaker:

celosa, pero si hay otros hombres que quieren bailar con ella,

Speaker:

termina bailando con otros hombres. Y aquí es donde empieza la

Speaker:

historia del zapato, o sea, de que deja ella un

Speaker:

zapato y el príncipe como de quien tenga el otro zapato, me

Speaker:

voy a casar con ella, que en este caso sería Cenicienta.

Speaker:

Y viene otra vez aquí esta escena súper perturbadora de

Speaker:

Elvira, como de fue Cenicienta, no me queda a

Speaker:

mí el zapato de Cenicienta. Y se corta los dedos del pie con

Speaker:

tal de que le entre el zapato, o sea, nuevamente como llegar

Speaker:

a lo que sea para que le, no sé, o

Speaker:

sea, como, no importa, pero me tiene que hacer caso a mí

Speaker:

el príncipe. Y aquí viene todavía algo más terrible,

Speaker:

o sea, porque la mamá se da cuenta de esto y

Speaker:

la hermana también se da cuenta, pero la hermana es como

Speaker:

más racional, o sea, la hermana aquí es como la parte cuerda

Speaker:

de todo esto, no sea la parte, no sé, como que

Speaker:

tiene, y la hermana es la que siempre está como

Speaker:

tratando de, no sé, como de, no, no hagas esto, no, no

Speaker:

hagas aquello y todo, no, no, ¿En serio vas a hacer eso?

Speaker:

Porque mi mamá te dice no y así, Y la hermana como

Speaker:

de, hay que hacer algo, no, ¿Como no vas a hacer esto?

Speaker:

Y la mamá llega y ve que se cortó los dedos y es

Speaker:

como de, ay hija, te cortaste el del pie equivocado, no

Speaker:

sea, todavía que te cortaste el pie, te cortaste los dedos equivocados.

Speaker:

Y dice, se los cortó, pues hay que cortarle el otro, o

Speaker:

sea, y la mamá le corta los dedos del otro pie, o sea,

Speaker:

en lugar de, no sé, o sea, es su mamá como

Speaker:

de, ¿Qué hiciste? ¿Es como, pues no importa para

Speaker:

que el príncipe se case con ella y le corta los pies

Speaker:

del, o sea, del otro pie y la hermana como súper,

Speaker:

no sé, como frustrada de cómo le vas a cortar los pies?

Speaker:

Y le corta los dedos para que le quede el

Speaker:

zapato. Obviamente ya está Elvira, ya está como

Speaker:

desmayada, obviamente ya perdió la conciencia y despierta, ya

Speaker:

no tiene, bueno, dedos del pie, o sea, obviamente no

Speaker:

puede caminar. Para esto ya llega el príncipe y

Speaker:

se va con Cenicienta, No, y es. Más cruel porque llega

Speaker:

el príncipe y Elvira trata de ir a ver al príncipe para

Speaker:

probarse la zapatilla y se baja arrastrando de las escaleras

Speaker:

porque no puede caminar. Y se cae. Y se cae de las

Speaker:

escaleras y se parte la cara directamente, se vuelve.

Speaker:

A romper, se rompe la nariz que tanto trabajo le costó tener,

Speaker:

rompe los dientes, queda sin dientes, sin nariz.

Speaker:

Ay, no, no, no, Horrible. Sí, muy, muy visceral.

Speaker:

Y te brincaste la escena en donde

Speaker:

la tipa que le da el gusano le dice no, pues

Speaker:

te lo tomas hasta el baile y luego ya te tomas aquí el antídoto.

Speaker:

Entonces llega a su casa después del baile, se toma el antídoto

Speaker:

y empieza. No, eso es después, después de que la hermana

Speaker:

ya la recoge, que se va Cenicienta con el príncipe, porque

Speaker:

el príncipe no, porque el príncipe se va con Cenicienta,

Speaker:

o sea todavía ella vira tirada en las escaleras con

Speaker:

los dientes rotos, la nariz rota y sin

Speaker:

dedos de los pies. Escucha como el príncipe se lleva

Speaker:

Cenicienta y entonces llega la hermana y la recoge,

Speaker:

o sea, la recoge de las escaleras y se la lleva

Speaker:

a la cocina para hacerla. ¿Que? No, primero fue eso,

Speaker:

No sé. Bueno, te creo, pero el punto es que

Speaker:

vomita una cantidad de gusanos gigantes.

Speaker:

Ay, no, no, no, es sumamente traumática, No sé si eso

Speaker:

cuenta como body horror, pero es una escena muy perturbadora,

Speaker:

muy, muy perturbadora de imaginarte todo lo que traía adentro,

Speaker:

porque no era uno, no era un gusanito chiquito.

Speaker:

¿No, no, no, no quiero ser demasiado gráfico, pero, o sea, el

Speaker:

nivel de por un lado ver las consecuencias

Speaker:

tangibles de todo lo que tuvo que hacer

Speaker:

y al final, como esto, qué tan efímeros son estos

Speaker:

intentos, qué tan efímero es alcanzar estos ideales de belleza

Speaker:

para que al final lo acabes perdiendo todo eso por lo que

Speaker:

luchaste? Como dices, se rompe la nariz, se corta

Speaker:

los dedos de los pies, se mutila a sí misma, que digo,

Speaker:

aquí otra vez la referencia no se ve, pero también una cirugía

Speaker:

bariátrica es mutilarte a ti mismo, es cortarte un pedazo de

Speaker:

estómago, entonces, como estos niveles tan extremos de violencia

Speaker:

hacia uno mismo y como poder ver directamente esas consecuencias

Speaker:

y como de efímero llega a ser ese esfuerzo sobrehumano

Speaker:

para alcanzar el ideal de belleza. Entonces, como decíamos,

Speaker:

un final trágico, no porque no se quedara

Speaker:

con el príncipe, sino por las consecuencias de todo lo

Speaker:

que hizo por alcanzar ese supuesto sueño.

Speaker:

No sé, no sé, Obviamente la película ya no te

Speaker:

pasa, qué pasa con ella después, pero no parece que tenga un

Speaker:

pronóstico o una esperanza de vida muy altos.

Speaker:

Esas heridas en los pies tienen riesgo de infección, esos

Speaker:

gusanos que tuvo dentro durante tanto tiempo pueden dejar secuelas

Speaker:

muy graves, entonces no sé, no sé, bastante

Speaker:

traumático. Y como comentario también digo, la

Speaker:

hermana se la lleva. Si, al final la hermana se la lleva,

Speaker:

pero según yo, después de lo del príncipe, ya es cuando la hermana

Speaker:

la recoge y ya se la lleva. Pero bueno, no recuerdo exactamente

Speaker:

el orden. Despierta, está en la cama, se queda

Speaker:

dormida, acuérdate que está dormida, y entonces despierta porque

Speaker:

llegan diciendo de él no sé qué, del rey,

Speaker:

y entonces despierta como de no, no, aquí estoy.

Speaker:

Entonces se baja de la cama toda desesperada porque quiere decir

Speaker:

aquí estoy, aquí estoy. Y entonces cuando se rompe los dientes,

Speaker:

entonces trata de bajar las escaleras rápido y es cuando se

Speaker:

rompe la nariz y entonces ya es cuando se da cuenta

Speaker:

que se va con Cenicienta y entonces ya de ahí la

Speaker:

hermana va y la recoge. Y que de hecho, como decía, como

Speaker:

comentario creo que es muy interesante y vale mucho la

Speaker:

pena analizar esa parte. No sé tú qué piensas, pero mi

Speaker:

interpretación con respecto a la hermana, creo que

Speaker:

la hermana es un personaje

Speaker:

como con la intención de generar ese nivel de conciencia en

Speaker:

la audiencia, pero que a la vez te presenta.

Speaker:

¿Cómo decirlo? Digamos que la hermana en ese momento ha

Speaker:

de tener como unos doce, trece años,

Speaker:

todavía es muy joven, entonces, obviamente todavía, incluso para

Speaker:

los estándares de esa época, no la pueden emparentar con nadie.

Speaker:

Entonces todo el esfuerzo se centra en Elvira, porque Elvira

Speaker:

ya está. Nunca dicen cuántos años tiene, seguramente también

Speaker:

para los estándares de esa época, a lo mejor hasta tiene 17,

Speaker:

16,

Speaker:

no lo sabemos, pero entonces la hermana es más chica.

Speaker:

Pareciera que la hermana todavía vive en un cierto nivel de

Speaker:

inocencia ante esos temas. Y lo primero que le toca

Speaker:

ver al respecto es porque la película hace mucho énfasis en

Speaker:

eso, lo primero que le toca ver al respecto es ver cómo le parten

Speaker:

la nariz a su hermana con tal de alcanzar ese ideal de belleza

Speaker:

y que es bastante gráfico. Me gustó mucho de la escena

Speaker:

que le dan un martillazo y grita como

Speaker:

corresponde ante algo tan doloroso, porque a veces uno se

Speaker:

pega en la nariz y dices ay, hasta lloré ahora que te la

Speaker:

apartan con un martillo, no me puedo ni imaginar.

Speaker:

Y es muy visceral, muy gráfico y bueno, pero ya acabó.

Speaker:

Y luego carga otra vez y le da otro martillazo

Speaker:

el cirujano, por así llamarle en ese momento y

Speaker:

no te queda claro cuántos martillazos le dio al final, pero obviamente

Speaker:

fue sumamente traumático para Elvira, pero también sumamente

Speaker:

traumático para la hermana. Y entonces la hermana empieza a

Speaker:

ver todas esas expresiones, todo eso que está sufriendo su hermana,

Speaker:

¿Cómo se llamaba la hermana? Alma. Alma.

Speaker:

Alma empieza a ver todo esto que está sufriendo Elvira, al punto

Speaker:

que cuando tiene su primer periodo claramente se puede ver un

Speaker:

terror, un pavor en su cara de chin, o sea, esto significa

Speaker:

que sigo yo y que a mí me va a pasar también todo esto.

Speaker:

Entonces

Speaker:

como que Alma funge esa función

Speaker:

de ser esa conciencia para la audiencia de ese

Speaker:

observador que puede ver esos niveles de crueldad desde un

Speaker:

lugar externo y decir oye, pues ¿Por qué haces

Speaker:

esto? Como esa voz sensata de ¿Por qué haces esto?

Speaker:

Solo por alcanzar ese ideal, precisamente porque su primera exposición

Speaker:

es hasta ese momento, pero luego lo piensas y

Speaker:

en el contexto actual, niñas chiquitas de 5 o

Speaker:

6 años ya están viendo en TikTok, ya están viendo en redes sociales,

Speaker:

ya están viendo comentarios de sus mamás, ya están viendo un

Speaker:

montón de cosas que desde muy pequeñas ya se les empieza.

Speaker:

A vender o a las que las llevan a los concursos.

Speaker:

Ah, sí, claro, por supuesto. Entonces dices tú, pues

Speaker:

quizás tristemente a mí me queda la

Speaker:

sensación de que eso es lo más irreal de la película, pensar

Speaker:

que Alma no tenía ya inculcadas esas ideas,

Speaker:

sobre todo por cómo era la mamá, y a lo mejor como que

Speaker:

te lo aíslan mucho en ese sentido, la idea de Elvira lo

Speaker:

está haciendo porque en ese momento es la desesperación de tengo

Speaker:

que mantener a mi familia y la manera de mantenerla es casarme,

Speaker:

etcétera, etcétera, pero de fondo también está esas

Speaker:

críticas hacia su cuerpo por parte de la mamá, entonces siento

Speaker:

que ponen a Alma desde ese lugar, como yo soy la

Speaker:

que ve desde fuera, pero creo que en un

Speaker:

contexto actual es muy difícil pensar que puede alguien verlo

Speaker:

desde fuera, porque desde muy pequeñas ya se inculca eso.

Speaker:

No sé, ¿Tú qué piensas? Sí, sí, opino lo mismo, que

Speaker:

ya desde

Speaker:

mucho antes si lo ven desde ese punto, no

Speaker:

tanto como desde afuera. Y creo que también hay

Speaker:

muchas cosas ya cuando va el final, porque también

Speaker:

me daba la sensación

Speaker:

como de ay, ¿Qué le va a pasar Elvira?

Speaker:

Porque toda la película empatizas con Elvira, o sea, Elvira es

Speaker:

como la víctima, como bueno, si, la víctima

Speaker:

de todo ese sistema en el que estaba, de todo ese

Speaker:

contexto y empatizas todo el tiempo y por

Speaker:

una parte, obviamente quisieras que desde un principio hubiera

Speaker:

tenido ese cuento de hadas, bueno, no el cuento de hadas,

Speaker:

pero que el Príncipe la hubiera querido, pero sabes que ese

Speaker:

no es el tipo de película, sabes que es una película completamente

Speaker:

diferente y pensaba que el final iba

Speaker:

a ir o que le va a pasar algo terrible en

Speaker:

el baile que va a vomitar todo lo que

Speaker:

trae, entonces el Príncipe ya no se va a fijar y

Speaker:

hasta ahí va a acabar. No me hubiera gustado tanto así

Speaker:

porque digo, no sé, todo lo que se

Speaker:

fue desarrollando para que terminara nada más con eso,

Speaker:

pero

Speaker:

obviamente no, tampoco que se hubiera quedado nada más

Speaker:

con el Príncipe y qué bonito, porque hubiera sido un muy mal

Speaker:

mensaje como ay si, modifica te todo lo

Speaker:

que quieras y vas a obtener lo que quieres, pues no, porque

Speaker:

ese no es el punto, ese no es el mensaje, es como

Speaker:

ser muy contradictorio o algo y no era el punto

Speaker:

de la directora tampoco. Y creo que hasta ahí no

Speaker:

iba la película, o sea, parecía como de mira, va obteniendo,

Speaker:

va obteniendo, pero al final claro que no iba por ahí

Speaker:

pensé que a lo mejor, o sea, como que una parte

Speaker:

de mí decía yo creo que se va a quedar a lo mejor con

Speaker:

el Príncipe y se va a llevar la desilusión de su vida al darse

Speaker:

cuenta que no es para nada lo que esperaba,

Speaker:

como se le va a romper toda esta fantasía, o sea, no sé,

Speaker:

cómo

Speaker:

sí quedarse con él, pero pues sí Darse cuenta que no es este

Speaker:

hueya como el patán que es y que con todo

Speaker:

el problema que ya trae, no sé, como que se le va

Speaker:

a caer todo, todo, todo, todo, pero ya que fuera

Speaker:

este final súper trágico, o sea, me

Speaker:

refiero a que terminó muy mal, muy muy mal.

Speaker:

Fue triste, fue muy triste para ella, entonces

Speaker:

como que dices hoy, pero al final de cuentas es real

Speaker:

también fue un final muy real y me quedé

Speaker:

satisfecha, me quedé satisfecha con el final triste,

Speaker:

pero creo que cumplió la película con lo

Speaker:

que esperaba, con lo que planteaba desde un

Speaker:

inicio, con las expectativas que tenía, me hubiera gustado

Speaker:

un poquito, pero a lo mejor no era el

Speaker:

tema, pero al final Agnes se quedó con el patán, o

Speaker:

sea, Agnes fue así como ay sí, la Cenicienta se quedó con

Speaker:

el príncipe, no, Agnes fue la ganona del príncipe, entre

Speaker:

comillas, ¿No? Pero al final se quedó con un patanzazo o

Speaker:

sea, no es como que fue la que ganó, o sea, se

Speaker:

fue con el güey violador de lo peor, ¿Qué

Speaker:

va a pasar con eso? No sé, a lo mejor que pasaran una escena

Speaker:

de algo hubiera estado chido, una pequeña escena,

Speaker:

pero te lo manejaron como, supongo que por la

Speaker:

idea de Elvira de que se la llevó, ya sabes,

Speaker:

cargada y todo muy bonito y algo así,

Speaker:

porque te lo vieron desde la perspectiva de Elvira, que así se

Speaker:

la llevó todo perfecto. Tal vez una escena de

Speaker:

qué pasó nada más, una pequeña escena así de

Speaker:

está con un patán y ya. Está padre también que te

Speaker:

lo hayan dejado a la imaginación, porque te digo.

Speaker:

No era la película, no era sobre ella, era sobre Elvira,

Speaker:

pero pues ya, creo que en general quedé satisfecha y.

Speaker:

Que al final, digo, esa parte es como dices, por

Speaker:

un lado es una tragedia definitivamente, pero a la vez

Speaker:

creo que es la manera más,

Speaker:

no quiero decir responsable, pero la manera más congruente de

Speaker:

entregar el mensaje de la película. Y pienso mucho, por ejemplo,

Speaker:

en lo que pasa en La sustancia también, tanto La sustancia como

Speaker:

esta, que abordan temáticas relativamente similares

Speaker:

y que van sobre esta idea, las dos terminan en

Speaker:

tragedia para las protagonistas. ¿No?

Speaker:

Y qué

Speaker:

no es el final, no es como que sea el final que queremos para

Speaker:

las personas que están sufriendo esto, más bien es ve a dónde

Speaker:

puede llegar todo este nivel de violencia y para

Speaker:

qué. Creo que era, creo que es importante entregar ese

Speaker:

mensaje hasta ese punto, porque al final también hubiera sido

Speaker:

contraproducente o inclusive, no sé, o sea, se

Speaker:

me hubiera hecho como el peor final, algo así como ay, no sé,

Speaker:

después Elvira conoció a alguien que si la valora por

Speaker:

quién es o no sé, una cosa así, que es

Speaker:

como, o sea, entonces al final de cuentas si necesita la aprobación

Speaker:

de alguien más o algo. Así, no sé, pero ya sería

Speaker:

meterte en otros temas. Sí, no, o sea, a lo que

Speaker:

me refiero es,

Speaker:

creo que un final centrado en lo que le pasa a ella

Speaker:

y lo que ella sufre y lo que, las consecuencias de ser ese

Speaker:

tipo de cosas, es más congruente con el mensaje de la película

Speaker:

que cualquier otro tipo de final que hubiera tenido que ver con

Speaker:

obtener o no la aprobación de un hombre.

Speaker:

A eso es a lo que voy. Entonces, pues sí, una película

Speaker:

sumamente trágica, sumamente cruda, tristemente

Speaker:

vigente y algo que podemos ver en

Speaker:

nuestro contexto actual y que por lo tanto, creo que

Speaker:

es una de esas películas que hay que ver, es

Speaker:

una de esas películas que hay que discutir, que hay que dialogar,

Speaker:

que hay que encontrar esas similitudes y que ojalá resuenen

Speaker:

tanto la sustancia como esta. Me parece muy bueno que estén

Speaker:

surgiendo porque habla uno de que cada vez más

Speaker:

se le está dando relevancia a este tipo de discursos que

Speaker:

creo que la sociedad se empeña muchísimo en disfrazar y

Speaker:

se empeña muchísimo en venderte la otra parte del discurso.

Speaker:

Entonces qué bueno que estén surgiendo, qué bueno que se esté

Speaker:

dialogando, qué bueno que estén generando cuestionamientos y

Speaker:

pues nada, vayan a ver. De mi parte creo que

Speaker:

es todo lo que quería discutir, digo, podríamos hablar mucho

Speaker:

más de Agnes y de toda la parte de su historia, pero

Speaker:

creo que ya se nos salió un capítulo demasiado extenso

Speaker:

y quizás no tanto que ver con la temática general del episodio.

Speaker:

Entonces no sé si tú quieras agregar algo más o ya con esto terminamos

Speaker:

el día de hoy. No, creo que está bien.

Speaker:

Vale, pues bueno, entonces pues nada, ojalá les

Speaker:

haya gustado el episodio, si fue así, compártanlo, denle like,

Speaker:

comenten ustedes qué les pareció la película, ustedes qué opinan,

Speaker:

si están de acuerdo con la postura que aquí presentamos y si

Speaker:

no, por qué. Y pues nada, yo fui Davin

Speaker:

y yo Caro y este fue un episodio más de Cine

Speaker:

Filosos. Bye.

Listen for free

Show artwork for Cinefilosos

About the Podcast

Cinefilosos
Cinefilosos, tu podcast favorito donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando y sobreanalizando películas de actualidad, películas clásicas y no tan clásicas

About your host

Profile picture for Davin Díaz García

Davin Díaz García