Episode 7

full
Published on:

18th Jun 2025

Muerte de un unicornio: ¿Sátira al capitalismo o cliché gastado?

Bienvenidos, Cinefilosos, ¡su dosis de cine con extra de polémica! 🎬🍿

¿Estás listo para un debate filoso sobre una película que polarizó a nuestros hosts? En este episodio de Cinefilosos, Davin y Caro desmenuzan La muerte de un unicornio, la nueva cinta de Alex Sharfman. Mientras uno la califica de sátira refrescante y necesaria, el otro la considera una 'comedia de horror' cargada de clichés. ¿Quién tiene la razón?

Adéntrate en los temas que esta fantasía oscura pone sobre la mesa: • La incisiva crítica a las farmacéuticas y la ambición desmedida, personificadas por el hilarante Will Poulter. • El uso de clichés narrativos: ¿un dispositivo satírico necesario o pura pereza creativa? ¡Caro y Davin NO están de acuerdo! • La controversia del casting de Jenna Ortega: ¿Fue la elección correcta para un personaje clave? • ¿Efectos especiales que restan o suman a la experiencia de esta comedia de horror? • Exploramos cómo se entrelazan mitología y la cruda realidad del capitalismo, recordándonos a Everything Everywhere All at Once.

¡Corre a escuchar el episodio completo! 🎧 Cuéntanos en redes qué te pareció La muerte de un unicornio. ¿Estás con Davin o con Caro? Síguenos y suscríbete para más debates así de intensos. Este episodio tiene una duración aproximada de 50 minutos. 🎬🍿

Transcript
Speaker:

Bienvenidas y bienvenidos a Cine Filosos, su podcast de

Speaker:

cine favorito, donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando

Speaker:

y sobreanalizando películas de actualidad, películas clásicas

Speaker:

y no tan clásicas. Mi nombre es Davin.

Speaker:

Y yo soy Caro. Y el día de hoy vamos a

Speaker:

hablar sobre la película la muerte de un unicornio,

Speaker:

película de Alex Scharfman, con Paul Rhode y

Speaker:

Jenna Ortega, Will Butler, entre otros.

Speaker:

Una película que según veo en su página está

Speaker:

denominada como una fantasía oscura y comedia de

Speaker:

horror, que para mí en lo personal es más

Speaker:

bien quizás como la palabra que más la asocié con esta

Speaker:

película fue una sátira. Pero bueno, el día de hoy vamos a hablar

Speaker:

de

Speaker:

los significados de esta película. Creo que tiene unos simbolismos

Speaker:

bastante interesantes. 1. Narrativa interesante para llegar a

Speaker:

esos mensajes vamos a hablar sobre si se trata de

Speaker:

una crítica a las farmacéuticas en general, una crítica

Speaker:

a la ambición humana,

Speaker:

a la explotación de la naturaleza. Vamos a ver qué temas encontramos

Speaker:

en esta película. Pero de entrada, antes de comenzar con las

Speaker:

interpretaciones, quizás un poquito preguntarte tu expectativa

Speaker:

antes de ir a verla, tu visión de lo que esperabas

Speaker:

de la película y quizás si las cumplió o no.

Speaker:

Pues yo la verdad no tenía expectativas, o sea, no tenía así

Speaker:

como muchas, muchas expectativas o altas expectativas como

Speaker:

la película que espero o lo que más espero

Speaker:

del año, el estreno del año, el estreno del mes

Speaker:

o algo. La verdad no, o sea, siento que fui más

Speaker:

como con. Incluso ni siquiera el trailer, o

Speaker:

sea, el trailer no me atrapó tanto, o sea, sólo se

Speaker:

me hizo como que iba más con la idea de bueno, pues

Speaker:

a ver qué tal. Sentía que era más como esta idea

Speaker:

de pues, pues para pasar el rato y

Speaker:

a ver qué tal. O sea, la verdad no tenía grandes esperanzas

Speaker:

de la película, no sé tú qué tal. Yo

Speaker:

había visto un par de reviews, bueno, ni siquiera las había visto

Speaker:

completas, pero había visto que se trataba de una película

Speaker:

prometedora, que sorprendía a las personas que la habían

Speaker:

visto y creo que eso me llevó un poco a generar

Speaker:

una expectativa, sobre todo porque por lo que veía justo

Speaker:

era esta clase de género que a mí en lo personal me

Speaker:

gusta mucho, como el uso de una comedia satírica bastante exagerada

Speaker:

y bastante

Speaker:

abstracta, bizarra, que suelen ser mis meros

Speaker:

moles. Entonces yo iba con bastantes expectativas y

Speaker:

la verdad es que la película las cumplió.

Speaker:

A mí de una vez les voy diciendo, a mí la película me

Speaker:

gustó bastante, creo que la califique en leatherbox con

Speaker:

cuatro estrellas, si no me equivoco.

Speaker:

Bastante sólida, creo que es refrescante, es distinta y

Speaker:

es una clase de sátira que tenía rato que no veía.

Speaker:

Creo que la última gran sátira que vi fue.

Speaker:

Bueno, no hemos hablado de Mickey 17, que también fue

Speaker:

una gran sátira, pero me recordó mucho a todo

Speaker:

en todas partes al mismo tiempo un poco.

Speaker:

Y creo que de ahí puedo entender que a ti no te haya

Speaker:

gustado tanto y a mí sí, pero la verdad, bastante

Speaker:

satisfecho, bastante sorprendido por.

Speaker:

Por el estilo de la película. Creo que hace cosas que no había

Speaker:

visto antes y que son refrescantes en ese sentido.

Speaker:

Quizás jugando un poco con los clichés también, pero de

Speaker:

una manera diferente. Al menos yo sentí que les da un giro y

Speaker:

me gustó. ¿A ti ya que saliste, te gustó o no

Speaker:

te gustó? Pues creo que ya spoileaste un poco

Speaker:

de mi opinión de que no guste tanto.

Speaker:

Creo que no la odié, o sea, definitivamente no

Speaker:

la odié. Como todo en todas partes al mismo tiempo.

Speaker:

Se me hace raro que no la definan como una sátira,

Speaker:

porque sí se me hace que es como esta parte de sátira y que

Speaker:

sea definida la película de una manera diferente.

Speaker:

Y sí me sorprendió en unas cosas, o sea, la

Speaker:

verdad, la película sí me sorprendió en ese sentido de que

Speaker:

yo

Speaker:

la esperaba como de creo que no me va

Speaker:

a gustar nada o algo así. Y pasé un buen

Speaker:

rato, o sea, sí pasé un buen rato viendo la película porque

Speaker:

es como, pues ya sé más o menos, o sea, como

Speaker:

que empezó la película y dije más o menos ya sé qué es

Speaker:

lo que voy a ver. O sea, no voy a ver algo serio, no voy

Speaker:

a ver algo profundo, no voy a ver algo

Speaker:

profunda, o sea, no voy a ver algo así como

Speaker:

la super historia que me va a cambiar la vida y que

Speaker:

me va a hacer súper reflexionar, o sea, no.

Speaker:

Entonces, pues como que la disfruté por eso, pero

Speaker:

sin embargo, tampoco creo que sea una película muy,

Speaker:

muy buena. O sea, al menos como esto que dices de que

Speaker:

le pusiste un cuatro o así, o sea, no creo que sea una

Speaker:

película muy buena. O sea, no la odié,

Speaker:

pero tampoco siento que sea como mi película favorita del

Speaker:

mes ni mi película favorita. O sea, no es como.

Speaker:

No es la película que odié, pero tampoco es una película que

Speaker:

me encante. O sea, estuvo bien, pero sí tiene muchas.

Speaker:

¿Sí tiene cosas que no me gustaron tanto, pero pues

Speaker:

no sé, yo creo que a lo mejor podríamos empezar hablando

Speaker:

ya un poco más de que de la película y luego

Speaker:

ya empezar a hablar de qué cosas nos gustaron, qué cosas no nos

Speaker:

gustaron y a lo mejor de qué opiniones tenemos sobre la

Speaker:

película, no? Sí, sí, pues va yo creo que

Speaker:

bueno, vamos directo, como dices, la película justo no es

Speaker:

nada sutil en el nombre ni en la trama.

Speaker:

Literalmente la trama gira en torno a

Speaker:

que paul Rhod y su hija, ya ni siquiera recuerdo

Speaker:

cómo se llamaban, era Elliot. Elliot era el padre

Speaker:

y Ridley la hija, interpretada por Jenna Ortega, atropellan a

Speaker:

un unicornio y justo de casualidad iban en

Speaker:

camino a la casa de una familia adinerada, jefes de una farmacéutica.

Speaker:

El personaje de Paul Rudd, Elliot, iba porque el padre

Speaker:

estaba a punto de morir y él quería que le dieran un sitio,

Speaker:

creo que él era abogado, entonces que quedara como encargado

Speaker:

de los asuntos familiares por alguna razón.

Speaker:

Entonces atropellan al unicornio y para no dejarlo ahí

Speaker:

lo meten en la cajuela de su auto rentado y cuando

Speaker:

llegan resulta que el unicornio no está muerto.

Speaker:

Y entonces de ahí se desenvuelve toda la trama en cuanto

Speaker:

a que obviamente desde esta mitología clásica de los unicornios

Speaker:

que tienen poderes curativos y que tanta cosa, que son

Speaker:

así una seres místicos y mágicos. Total, revive el unicornio,

Speaker:

lo vuelven a matar y resulta que con sus poderes le cura el

Speaker:

cáncer al padre de la familia. Y de

Speaker:

ahí se desenvuelve todo el resto de la trama que va

Speaker:

en torno

Speaker:

a qué punto está dispuesta a llegar esta familia por explotar

Speaker:

los poderes curativos de este unicornio, porque es como la gran

Speaker:

innovación y lo acaban viendo justo como eso,

Speaker:

como una materia prima para explotar.

Speaker:

Mientras que el personaje de Jen Ortega, Ridley, genera una conexión

Speaker:

con un unicornio y lo ve más precisamente como un ser vivo que

Speaker:

merece ser protegido y que demás. Y de ahí se meten

Speaker:

en temas de mitología que si en otros tiempos mencionan

Speaker:

unos murales que ya no investigué si son reales o no,

Speaker:

pero que en estos murales según muestran esta historia clásica

Speaker:

del unicornio que con una doncella de buen corazón

Speaker:

se muestra dócil, pero después la gente lo atrapa y lo

Speaker:

explotan y viene la comunidad de unicornios a vengarse y

Speaker:

a cazarlos a todos. Y pues más o menos a

Speaker:

grandes rasgos esa es la trama de la película, sin

Speaker:

meternos demasiado en spoilers, que como digo, la película no

Speaker:

es muy sutil desde el nombre, creo que no tiene

Speaker:

particularmente un plot twist

Speaker:

demasiado destacable que tenga que evitarles el spoiler,

Speaker:

pero sí quizás ya para la sección final, precisamente

Speaker:

contestando esta pregunta de a qué extremos llegan las personas

Speaker:

por explotar estos recursos en busca de Justo

Speaker:

de incrementar su riqueza y su poder

Speaker:

y demás. Nos reservamos por aquí más o

Speaker:

menos hasta ahí esa parte y justo creo que de entrada a mí

Speaker:

esta película me gusta por eso, porque

Speaker:

no es sutil, porque como digo, es una sátira

Speaker:

en toda regla. Directamente se burla

Speaker:

de la industria farmacéutica y los personifica en esta

Speaker:

familia bastante exagerada. ¿Digo, el hijo de la familia es

Speaker:

Will Poltler, que ya lo hemos visto en quien, cómo

Speaker:

se dice el nombre oficial? ¿Quién chingados son?

Speaker:

¿Los Miller? La de Somos los Miller.

Speaker:

Bueno, la de los Miller. Bueno, esa película que ya lo

Speaker:

hemos visto ahí y en otras cuantas, en donde su personaje precisamente

Speaker:

suele destacar por ser torpe y por ser exagerado y

Speaker:

por ser

Speaker:

muy gracioso. Él tiene una cara graciosa quizás, o tiene

Speaker:

ese encanto para hacer reír. Entonces en esta película potencializa

Speaker:

todos sus talentos como actor de comedia y exageran

Speaker:

demasiado como este deseo de poder, este

Speaker:

menosprecio por las personas de clase menor

Speaker:

y demás. Entonces creo que no es nada sutil

Speaker:

en ese sentido y tiene muy buenos chistes, pero

Speaker:

que a la vez algunos de esos chistes son críticas muy directas,

Speaker:

nada sutiles quizás particularmente la industria farmacéutica

Speaker:

y hay mucho que hablar de la industria farmacéutica, pero creo

Speaker:

que los principios que presenta la película en cuanto a esa

Speaker:

hambre de poder son universales en este mundo

Speaker:

capitalista, cualquier industria, creo que ante el

Speaker:

descubrimiento de un producto, por así llamarlo, revolucionario

Speaker:

que les va a hacer millones, seguramente la reacción sería parecida

Speaker:

y que la reacción es parecida cuando cuando se están explotando

Speaker:

recursos a diestra y siniestra, no se diga recursos

Speaker:

naturales, evidentemente. Entonces, bueno, eso como comentario

Speaker:

inicial y de por qué un poco me fue gustando la película.

Speaker:

No sé si tú quieras comentar. ¿Sí, pues creo que eso

Speaker:

fue lo que me gustó de la película, o sea, que el

Speaker:

tema fuera parte de la crítica a

Speaker:

la explotación de los recursos naturales, a la explotación

Speaker:

no solo de los recursos naturales, sino como también de los seres

Speaker:

vivos,

Speaker:

porque también como incluso como a la,

Speaker:

cómo se llama? Como a la experimentación con animales.

Speaker:

Vamos a sacar un producto nuevo, pues experimentamos primero

Speaker:

con animales. Vamos como que también con esa parte de no

Speaker:

importa hasta qué punto tengamos que llegar, lo vamos a

Speaker:

hacer. O sea, y se me hizo muy padre como

Speaker:

esa parte de vamos a evidenciarlo, no nos importa.

Speaker:

Entonces se me hizo, o sea, como que no,

Speaker:

como lo dices, no fueron sutiles, o sea, fueron directos al grano,

Speaker:

a lo que es. Y me gustó la parte en la que

Speaker:

fueron como entremezclando la historia, o sea, como esta

Speaker:

historia de los unicornios, o sea, de como

Speaker:

este mito y cómo llegan los papás del unicornio.

Speaker:

O sea, como ir entremezclando esa historia con ir evidenciando

Speaker:

esta parte de la familia de pues somos ricos y

Speaker:

no nos importa hasta dónde tengamos que llegar.

Speaker:

Y sobre todo por esta parte de las farmacéuticas.

Speaker:

O sea, creo que el que utilizaran

Speaker:

este tema de que la familia son dueños de la farmacéutica, creo

Speaker:

que quedó muy bien para la película.

Speaker:

O sea, me gustó que fuera eso, porque normalmente como que a

Speaker:

veces utilizan otro tipo de, no sé,

Speaker:

como de contexto en las películas para utilizar este tipo de

Speaker:

explotación de recursos naturales. Como que me gustó que ahora

Speaker:

utilizaran este. Me gustó, o sea, que no fueran como

Speaker:

que se fueran al típico. Entonces como que me gustó este que

Speaker:

lo fueran como entremezclando. Estáis ir contando al mismo tiempo

Speaker:

las dos historias y también como ir sacando así

Speaker:

de ah, pues va pasando esto al mismo tiempo en la familia, pero

Speaker:

también se va desarrollando la historia de que pues se va

Speaker:

este, pues o sea, como que van pasando cambios en la

Speaker:

naturaleza, o sea, de que pues los animales van tratando

Speaker:

de qué pasó con el unicornio que se lo llevaron y quieren llegar

Speaker:

a rescatarlo o darles el cuerpo y tratar

Speaker:

de descubrir por qué los unicornios están enojados.

Speaker:

No sé, o sea, como que como esta parte de la fantasía, pero

Speaker:

también mezclado con la parte de realidad, o sea, de reflejar

Speaker:

lo que pasa en la vida real con estas industrias.

Speaker:

Entonces eso me gustó y sobre todo como ir reflejando

Speaker:

hasta dónde llegan pues estas personas.

Speaker:

O sea, sin importar si no me importa hasta dónde, hasta

Speaker:

dónde llegué con tal de obtener más y más y

Speaker:

más y más. Y sobre todo se me hizo muy divertida o

Speaker:

como lo exageraban esta escena donde todos al mismo tiempo están

Speaker:

hablando por teléfono y y es como para ver

Speaker:

ahorita nos movemos, tenemos que sacar el dinero ya, o sea,

Speaker:

y no importa. O sea, ya se murió el doctor y ya

Speaker:

se muere. No importa. O sea, tenemos que movernos.

Speaker:

Eso, eso me gustó cómo se iba entremezclando.

Speaker:

Pero también creo que ahí empiezan como la parte como

Speaker:

que tampoco no me gusta. Es que sí meten como cosas muy

Speaker:

clichés. Sí, sí. O sea, por ejemplo, la o

Speaker:

hablando de que digo, me gustó como la parte de que van entremezclando

Speaker:

estas dos historias que se me hizo muy original, pero muy cliché.

Speaker:

La historia, por ejemplo, del papá y la hija.

Speaker:

Siento que fastidió demasiado la película.

Speaker:

O sea, es en serio, como que

Speaker:

ya es demasiado y siento que hay demasiadas películas, demasiadas

Speaker:

series. O sea, ya hay demasiado de la típica historia,

Speaker:

o sea, de la mamá que se murió y le

Speaker:

dejó a cargo al papá a la hija y entonces ahora tiene

Speaker:

una relación súper fragmentada donde la hija no quiere

Speaker:

al papá y tiene ese resentimiento y el papá trata de acercarse

Speaker:

a la hija, ya no sabe cómo y entonces se llevan súper

Speaker:

mal y él trata de acercarse, pero pues la hija no

Speaker:

quiere que se acerque y tiene como ese resentimiento.

Speaker:

Y entonces la trama, o sea, la película gira, o sea,

Speaker:

en la trama va pasando eso hasta que pues obviamente pasan toda

Speaker:

esta serie de circunstancias muy desfavorables y entonces ahí

Speaker:

en el clima se van acercando hasta que pasa algo que los hace

Speaker:

conectar de repente y ya se abrazan y entonces al

Speaker:

final ya se llevan súper bien porque el evento súper desafortunado

Speaker:

fue lo que los hizo conectar, ya sanó todos los años de

Speaker:

relación. O sea, es como sáquense otra historia, o sea,

Speaker:

es de verdad que no puede haber otra historia que contar de

Speaker:

un papá con una hija, o sea, no se pueden simplemente

Speaker:

llevar bien o llevar normal como cualquier a

Speaker:

lo mejor relación o a lo mejor llevar mal, que se

Speaker:

lleven mal y que se sigan llevando mal o no sé, o sea,

Speaker:

pero es como es en serio que sigue siendo la misma historia súper

Speaker:

cliché. Y también creo que ahí al que sea

Speaker:

la historia súper cliché, vuelven a meter otra vez como

Speaker:

el mismo cliché de que, o sea, todos tienen como

Speaker:

el mismo interés de explotar como estos recursos y

Speaker:

explotar al unicornio y obviamente tiene que haber esta chica

Speaker:

súper buena de corazón y noble que tiene que hacerlos

Speaker:

cambiar de opinión y que está luchando con todas sus fuerzas

Speaker:

para que todos les hagan caso. Es como que no

Speaker:

sé, se me hace como un poco aburrido eso en la

Speaker:

película, o sea, siento que lo hace, que está muy padre

Speaker:

todo esto, está divertido, pero es como otra

Speaker:

vez esa misma historia. ¿Es en serio?

Speaker:

No sé, porque siempre tiene que haber ese personaje, el personaje

Speaker:

que no está de acuerdo con todo lo demás, que es bueno, que

Speaker:

que tiene las mejores intenciones, que no le importa el dinero,

Speaker:

que no quiere explotar los recursos, que le importa demasiado

Speaker:

la naturaleza, que le importa demasiado los seres vivos

Speaker:

y entonces obviamente ella tiene que salvar al final del

Speaker:

día estos seres. No sé, es como que termina siempre

Speaker:

siendo una historia de buenos y malos, o sea, no

Speaker:

sé, termina siendo muy, muy cliché. ¿Pero no

Speaker:

sientes tú que fue un dispositivo necesario en la película?

Speaker:

Digo, no,

Speaker:

déjame te explico mi punto de vista.

Speaker:

Ya me dices. Yo creo a mi interpretación, efectivamente, como

Speaker:

decía hace rato, sí, clichés, sí tiene clichés, tiene bastantes,

Speaker:

pero vamos, creo que de hecho es parte de

Speaker:

lo que enaltece a una sátira, utilizar clichés para criticar

Speaker:

situaciones sociales. Y creo yo que la

Speaker:

relación que hay entre el

Speaker:

creo yo que la relación que hay entre el papá y la

Speaker:

hija representa otro punto que casi no

Speaker:

se aborda en estos temas de la

Speaker:

como de la alta sociedad, que es como ese punto

Speaker:

medio en el que el papá está entre que entra

Speaker:

y no entra a la alta sociedad y entonces eres, pero

Speaker:

no eres y tienes que tener estas características y demás.

Speaker:

Y a la vez creo que juega muy. Digo, puede

Speaker:

ser cliché, pero creo que era necesario y pertinente

Speaker:

con los temas de la película, que el papá justo en su

Speaker:

visión de proveer, piensa que lo mejor

Speaker:

para su hija es que él sea parte de esta industria

Speaker:

farmacéutica y que creo que es un poco la narrativa del capitalismo,

Speaker:

que es lo mejor para que tú estés bien es

Speaker:

que seas parte de, que tú tengas mayor

Speaker:

capital, que tengas mayor seguridad y que esa es la clave.

Speaker:

Entonces el papá, la mayor parte de la película está obsesionado

Speaker:

con ah, pues mira, decisiones dudosas sobre el unicornio.

Speaker:

Bueno, está bien porque voy a entrar a la empresa.

Speaker:

Entonces siempre tratando de agradar, siempre tratando de

Speaker:

ser parte de. Entonces creo que esa dinámica

Speaker:

funciona para la sátira. Creo que añade mucho a esta

Speaker:

narrativa y a lo mejor sí, el personaje de Jen

Speaker:

Ortega definitivamente cliché. Sí, sí es muy,

Speaker:

muy cliché en ese sentido, pero que creo que es

Speaker:

el contrapeso necesario, porque de otra manera la película

Speaker:

creo que para poder exagerar más los rasgos de la familia y

Speaker:

estos intentos del papá, era necesario un contrapeso de ese

Speaker:

estilo. Puede ser que se hiciera diferente, sí, estoy de acuerdo

Speaker:

que se podía ejecutar mejor, pero creo que no desentona en

Speaker:

la película. Al menos así lo siento yo.

Speaker:

Ajá, o sea, si entiendo que, o sea, entiendo tu

Speaker:

punto, pero es que siento que sí me gusta como

Speaker:

esta parte de que,

Speaker:

de que no sé cómo de encontrar nuevas cosas, o

Speaker:

sea, nuevas historias

Speaker:

como que te sorprendan con cosas. Eso es lo

Speaker:

que me gusta, como a veces de las películas que dices ay, eso

Speaker:

no me lo esperaba. Me gustó porque no me lo esperaba.

Speaker:

Me gusta sorprenderme a veces con esas cosas de no me

Speaker:

esperaba un personaje así, no me esperaba que tomara esa

Speaker:

decisión a decir Ah, pues claro, obvio iba a

Speaker:

ser eso. O sea, sí, como que siempre

Speaker:

tenga que ser el mismo personaje en la misma historia, porque

Speaker:

siento que es como las mismas historias que ya hemos visto

Speaker:

con los mismos personajes. O sea, siento que esta iba siendo

Speaker:

una historia diferente en cuanto a lo mejor lo que

Speaker:

iban, lo que te decía a lo mejor como

Speaker:

en un con un contexto de ah, ok, ahora es como la

Speaker:

farmacéutica, atropellamos al unicornio, así va siendo como una

Speaker:

historia diferente, pero de repente te empiezan a contar otra

Speaker:

vez las mismas historias por los personajes, se te empiezan

Speaker:

a meter los mismos personajes con las mismas intenciones en cuanto

Speaker:

al. ¿Cómo se llama? Ridley. Ridley. Ridley.

Speaker:

O sea, en ese punto como que empiezan a

Speaker:

ponerlo un poco cliché. Eso es lo que no me empezó a atrapar

Speaker:

tanto. Como que ahí es donde siento que

Speaker:

la película se empieza a poner un poco así como

Speaker:

un poco floja en eso. Entiendo que tiene que haber

Speaker:

como ese contrapeso. Sí, entiendo que tiene que ver

Speaker:

como ese contrapeso para a lo mejor que se vayan

Speaker:

desarrollando ciertas cosas, pero al final de cuentas, quien

Speaker:

termina desarrollando toda la historia es el.

Speaker:

O sea, es el hijo, si no ella. Entonces, no

Speaker:

sé, ahí fue donde me sorprendió. ¿Ahí después termina sorprendiendo

Speaker:

la película con eso, no? Con el personaje de Ridley.

Speaker:

Entonces como que cambia. Ahora con lo que dices del papá,

Speaker:

o sea, siento que no tiene que ver nada con la historia de ellos.

Speaker:

O sea, siento que te vienen contando desde el inicio de

Speaker:

la película la relación de ellos y luego ya llegan

Speaker:

a la casa y esa es la historia de él.

Speaker:

O sea, pero sigue siendo la historia cliché.

Speaker:

O sea, no creo que vaya ese al punto

Speaker:

lo que tú mencionas, o sea, sí que sus.

Speaker:

Obviamente las intenciones de él son como, ok, acceder a

Speaker:

este lugar de tener mejor posición económica y entonces

Speaker:

obviamente él buscaba como sea agradarles.

Speaker:

O sea, lo tenían ahí de, o sea, hacía

Speaker:

todo lo que le dijeran, quiero que llegues ahorita y aceleraba.

Speaker:

Por eso terminaron atropellando al unicornio, porque se puso

Speaker:

súper nervioso de los esperamos hace 1 h y acelerar porque se

Speaker:

les hacía tarde para llegar y terminó atropellando al unicornio.

Speaker:

Pero creo que la relación cliché ya venía desde antes.

Speaker:

Te la pasan desde antes de que no se llevaban bien y Shalala.

Speaker:

O sea, desde antes. O sea, no creo que fuera por eso.

Speaker:

La relación cliché ya te la ponían desde que inició la película.

Speaker:

A eso es a lo que iba. Pero bueno, sí, sí, no

Speaker:

estoy de acuerdo en que la relación es cliché.

Speaker:

O sea, sí, sí,

Speaker:

es que a mí me cuesta pensar otro dispositivo narrativo para

Speaker:

balancear la historia en el sentido de.

Speaker:

Creo que la manera más lógica de apelar a esta

Speaker:

visión de tienes que ser parte de y tienes

Speaker:

que deshumanizarte dentro de la industria para poder estar

Speaker:

a salvo y para poder estar bien, creo que la manera más lógica

Speaker:

de abordarlo era justo con un papá soltero o con un

Speaker:

papá viudo, en el sentido de que suele ser el hombre

Speaker:

el que más se obsesiona con ese tipo de ideas y que

Speaker:

no estuviera el contrapeso de la mamá y que al final quien fuera

Speaker:

la parte de fuera, la hija, al menos para mí, me cuesta

Speaker:

trabajo pensar en otro contrapeso. Quizás yo soy demasiado

Speaker:

permisivo y sí detecto esos clichés, pero no me importan tanto

Speaker:

porque creo que la trama avanza de la manera que a mí

Speaker:

me parece más pertinente. Pero sí estoy de

Speaker:

acuerdo y estoy de acuerdo en que al final el personaje de Will

Speaker:

Poulter es el que más carga la trama.

Speaker:

Particularmente me parece muy curioso que en la película mucho

Speaker:

del marketing estaba enfocado en Jenna Ortega 1 poco en

Speaker:

Paul Rhode en el tráiler también, pero él carga la

Speaker:

película. Sí, sí, sí, sí, exacto. Y creo que

Speaker:

en general la familia, o sea, también los papás.

Speaker:

Creo que la película va más sobre esa crítica a

Speaker:

esa familia tan exagerada y la otra familia

Speaker:

de Elliot y Ridley. Creo que nada más es eso, como

Speaker:

un contrapeso medio y a lo mejor si tienen mucho tiempo

Speaker:

en pantalla, pero como dices, a veces

Speaker:

quizás son tan clichés que no te llaman tanto la atención

Speaker:

y disfrutas más la película cuando la interacciones con la otra

Speaker:

familia. Sí, sí. Y creo que también ahí viene

Speaker:

otro punto importante que yo te mencionaba cuando

Speaker:

salimos de ver la película, que te decía no entiendo por qué

Speaker:

pusieron a Jenna Ortega en ese papel.

Speaker:

O sea, no porque te caiga mal, o sea, no,

Speaker:

o sea, es como. Pero sí, no, o sea, es como

Speaker:

no sé, no me gustó para ese personaje.

Speaker:

O sea, porque yo te decía, se supone que el personaje de

Speaker:

Ridley es una chica de universidad, pero aún así como que

Speaker:

en el papel, o sea, en la película lo quieren hacer

Speaker:

como ok, vamos a la universidad, o sea, es una chica de universidad,

Speaker:

pero lo ponen como todavía muy adolescente, muy, muy adolescente,

Speaker:

pero vez como ya está en la universidad y ya estudia

Speaker:

y sabe muchas cosas, investiga muchas cosas, pero a la vez como

Speaker:

todavía como estos dramas muy adolescentes y como esta relación

Speaker:

muy adolescente con el papá. Y entonces como que el

Speaker:

papel, o sea, que hubieran puesto a Jenna Ortega en ese personaje,

Speaker:

tal vez como que no conectó tanto. O sea, siento

Speaker:

que no. O sea, a lo mejor que supon tú que sí

Speaker:

Jen Ortega, pero que lo habían hecho, que si es un adolescente,

Speaker:

que esto, pero no sé cómo que desfasó mucho.

Speaker:

O sea, no era, no era el personaje, no era la

Speaker:

actriz, no era el papel, no era el. O sea, yo sé

Speaker:

que hay mucha gente que es muy fan de Jenna.

Speaker:

Ortega y van a dejar de seguir si críticas.

Speaker:

No, pero es que yo no la estoy criticando a ella.

Speaker:

Yo no digo que haya actuado mal o que lo haya hecho

Speaker:

mal. No, o sea, porque te digo, hay muchos papeles que le quedan

Speaker:

muy bien y que los hace bien porque siento que es como el

Speaker:

personaje y le queda muy bien, pero siento que en este

Speaker:

caso como que a lo mejor no era él, como que

Speaker:

a lo mejor que hubieran dicho que está más chiquita, o sea, que

Speaker:

era una chica de no sé, 16 años, 15, 16

Speaker:

años y va. Pero siento que el hecho de

Speaker:

que la quisieran hacer como es más grande, pero la pintaran como

Speaker:

si todavía fuera muy adolescente, no sé, o sea, también

Speaker:

por esto que mencionabas ahorita y también por eso mismo,

Speaker:

creo que quien termina cargando toda la película si es

Speaker:

el. ¿Cómo se llamaba este chico? No me acuerdo.

Speaker:

Muy malo para los nombres en las películas.

Speaker:

Creo que Shepard. Shepard, creo. Sí, creo que Shepard.

Speaker:

O sea, porque creo que él sí termina siendo

Speaker:

como que el personaje que desarrolla más

Speaker:

toda la trama en todos los aspectos y termina como

Speaker:

no sé. Es que justo es eso también, no

Speaker:

sé.

Speaker:

Aunque no sea el protagonista. Sí, exacto.

Speaker:

Pero creo que es el que temáticamente más se ajusta a la trama.

Speaker:

O sea, te digo, incluso el actor creo que creo que

Speaker:

se presta mucho para las comedias, pero también obviamente para

Speaker:

las sátiras. Entonces creo que en lo exagerado que buscaban

Speaker:

que fuera la familia, él hizo un papel muy acorde a

Speaker:

y la manera en la que él exageró la narrativa creo

Speaker:

que fue lo que hace que los reflectores o al menos nuestra atención

Speaker:

fuera más hacia él, porque creo que como dices, no es que

Speaker:

Jenna Ortega sea mala actriz, pero sí quizás otro

Speaker:

tipo de personaje o quizás también actriz pudiera

Speaker:

haber atraído un poco más, aunque no sé qué tanto es

Speaker:

intencional por parte de la película.

Speaker:

Quizás vamos a contratar a Aryen Ortega porque nos da

Speaker:

reflectores, porque ahorita es muy popu, pero pues en realidad

Speaker:

no le vamos a dar tanto protagonismo porque sí lo tiene,

Speaker:

pero creo que al final también la película es consciente de

Speaker:

el peso está en las interacciones de la familia rica.

Speaker:

Entonces no sé, no creo. O sea, yo pienso que

Speaker:

su intención si es, pues la protagonista es ella, o sea,

Speaker:

es quien tiene sal en el cartel. O sea, obviamente

Speaker:

ella es la protagonista completamente, pero yo creo que

Speaker:

sí se llevó la película más, o sea,

Speaker:

más como la familia, o sea, como que sí, sí fue más

Speaker:

la atención hacia eso ya cuando ves la película por completo,

Speaker:

por todo lo que pasa y también creo yo

Speaker:

que, bueno, regresando un poco a lo

Speaker:

que hablábamos antes, el contexto también a lo mejor en

Speaker:

el que está ahorita, como en el que estamos ahorita,

Speaker:

que se critica tanto a lo mejor como a las farmacéuticas o esto,

Speaker:

creo que también hizo que la película como que llamará más

Speaker:

a lo mejor mi atención en ese aspecto.

Speaker:

O sea, porque creo que ahorita se critica un poco más, bueno,

Speaker:

más bien se cuestiona más y si hay como un punto más

Speaker:

crítico hacia lo que te están vendiendo o hacia lo que

Speaker:

te hacia lo que hacen o las decisiones que toman las farmacéuticas.

Speaker:

Y creo que por eso como que esta sátira fue como un

Speaker:

poco más llamativa y esta interacción que hubo

Speaker:

con todo lo de la familia fue más impactante a lo

Speaker:

mejor que la parte o el papel que tuvo, no sé, como

Speaker:

el papá. Bueno, este no me acuerdo, Ellis, Elliot, Elliot

Speaker:

y Ridley. ¿O sea, como que si fue más como el

Speaker:

de no manches, a poco hacen eso? No manches, como estas decisiones

Speaker:

que están tomando, cómo tratan a la, incluso a los propios

Speaker:

doctores, a la doctora, a todos los que estaban haciendo

Speaker:

como este trabajo. ¿Es como es en serio, esto hacen?

Speaker:

Porque siento que ahorita sí hay como una visión más crítica

Speaker:

hacia hacia las farmacéuticas. Y fíjate que si yo

Speaker:

tuviera una crítica más particular a la película, es

Speaker:

justo. Creo que digo, no quiero aquí convertir el podcast

Speaker:

en un tema político y en un tema de crítica conspiranoica ni

Speaker:

nada por el estilo, pero sí creo que

Speaker:

le faltó un poquito más abordar

Speaker:

ciertas posturas particulares de la industria farmacéutica, porque

Speaker:

evidentemente, como decíamos, esta sobreexplotación, este

Speaker:

trato inhumano, bueno, no sé si es la palabra, pero este trato

Speaker:

tan cruel a los animales dentro de la experimentación,

Speaker:

este priorizar la ganancia económica por encima de

Speaker:

cualquier otra cosa. Todas estas son características

Speaker:

del modelo capitalista en general y de las grandes corporaciones.

Speaker:

¿Pero creo que en la industria farmacéutica en particular, el

Speaker:

hecho de que el punto central era sobreexplotar a un animal

Speaker:

que cura,

Speaker:

no sé, obviamente, y creo que eso estuvo muy bien, que

Speaker:

obviamente era como uy, pues nomás tenemos un unicornio, pues

Speaker:

vamos a venderlo en millones y millones a la gente más rica y

Speaker:

no nos importa otra cosa, no? O sea, quién tenga

Speaker:

acceso, quien tenga acceso. O sea, es como habrá gente más

Speaker:

enferma que se esté muriendo, pero si no tiene como pagar, ni

Speaker:

modo, se lo podemos dar a este señor para que le cure la

Speaker:

rodilla nada más. Entonces es como creo que eso,

Speaker:

eso sí es un reflejo bastante real de esa situación,

Speaker:

pero creo que también la industria farmacéutica por lo general

Speaker:

prioriza más vender que curar. Entonces en ese

Speaker:

sentido hay mucha sobre medicación en ciertos contextos

Speaker:

en donde esa medicación no es necesaria.

Speaker:

Particularmente nosotros como psicólogos creo que comprendemos

Speaker:

esta crítica a la industria farmacéutica de la psiquiatría, por

Speaker:

ejemplo, en donde muchas veces es vamos a empujar para que

Speaker:

esos trastornos se les dé más este peso para que se

Speaker:

venda más extra droga, aunque realmente la persona no lo necesite

Speaker:

o aunque realmente le haga más daño que bien.

Speaker:

Creo que esa parte como que no queda de manifiesto en la

Speaker:

película y digo, es una crítica menor porque obviamente

Speaker:

no iba para allá la sátira, pero que creo que

Speaker:

quizás puede generar como esta visión de que

Speaker:

no sé, a lo mejor creo que lo veo más como una

Speaker:

oportunidad perdida. Creo que la industria farmacéutica coge

Speaker:

además cosas que sólo de un interés económico

Speaker:

mayor que los lleva a vulnerar y solo explotar.

Speaker:

Creo que también a veces se sobreexplota al consumidor en

Speaker:

cuanto al tipo de medicinas que se venden y demás.

Speaker:

Pero bueno, eso como punto tangente.

Speaker:

Creo que hacen un pequeño comentario sobre eso porque dice

Speaker:

no se va a alcanzar para todos y dice no, no importa.

Speaker:

Algo así como que tienen un debate ahí con uno, con uno de

Speaker:

los médicos, no con el que con el que muere.

Speaker:

Algo así

Speaker:

como que medio comentan el tema, pero si ya no

Speaker:

se abordan más sobre eso. Entonces, o sea, sí, porque

Speaker:

cuántas decisiones es como apruébalo y no importa los efectos

Speaker:

que tenga o cuántos medicamentos no se aprueban o

Speaker:

simplemente por porque pues conviene más que eso sea

Speaker:

una enfermedad y que eso se tenga que entre comillas curar

Speaker:

y tengas que consumir un medicamento para eso a que no.

Speaker:

O sea, porque obviamente eso conviene más a una farmacéutica.

Speaker:

El comentario que hace no es cuando la mamá dice no había estado

Speaker:

tan feliz desde que aprobamos y creo que es un medicamento para

Speaker:

bajar de peso. Si no, pero no es después de eso.

Speaker:

O sea, eso es otro comentario cuando están debatiéndolo con el

Speaker:

médico, cuando se dan cuenta de que si le cura al

Speaker:

papá el cáncer, o sea, y están como en este debate

Speaker:

de qué vamos a hacer. O sea, tenemos aquí la cura y todo

Speaker:

esto. Y pues bueno, a lo mejor otra de

Speaker:

las cosas que no me gustó fueron los efectos.

Speaker:

Bueno, ya te había dicho, se ven pésimos, pésimos.

Speaker:

No son pes. Es que tú eres muy crítica con los especiales.

Speaker:

Se ven horribles. Esperas que todas las películas tengan nivel

Speaker:

avatar o no sé, pero no, pero. Si se

Speaker:

ven bien malos, se ven malos, malos, malos.

Speaker:

¿Si se ven muy mal y pues no sé alguna otra

Speaker:

cosa que quieras agregar? Ah, bueno, también del final

Speaker:

no me gustó tanto. Definitivamente. O sea, si está

Speaker:

y súper cursi. O sea, nuevamente vuelvo, vuelvo a

Speaker:

lo mismo que repetía hace un momento.

Speaker:

Es como

Speaker:

me gusta esta parte que mencionaba de cómo se

Speaker:

va entremezclando la historia de como este mito de

Speaker:

los unicornios y con lo de la familia.

Speaker:

O sea, digamos como la vida real, de qué va pasando, pero

Speaker:

es como todo la historia súper cliché del papá

Speaker:

y la hija es lo que importó y se resuelve en

Speaker:

un abrazo. No sé. Y ya al final

Speaker:

cursi donde revive y todos son felices y ya no

Speaker:

importa qué pase. Ay, no, o sea, un final súper cursi

Speaker:

y no pésimo final. O sea, a mí no me

Speaker:

gustó. Definitivamente no me gustó el final.

Speaker:

Sí, una crítica muy parecido a lo que hablábamos en

Speaker:

la de encerrado, que es como o sea, sí, qué bonito

Speaker:

que ya se lleven bien, pero las condiciones materiales siguen

Speaker:

estando presentes. El tipo obviamente se acaba de morir, la familia

Speaker:

para la que trabaja no va.

Speaker:

Seguramente perdió su trabajo y entonces no sé, como que todo

Speaker:

terminó en un abrazo. Ajá, como muy años de relación disfuncional,

Speaker:

como decías, distante para que un evento ya lo cambie.

Speaker:

Obviamente son cosas que pasan, pero siento que obviamente

Speaker:

muchas películas es como vamos a cerrar aquí y te quedas

Speaker:

con ese mensaje de ya todo va a estar bien para siempre vivieron

Speaker:

felices y demás. Cuando correr en el bosque.

Speaker:

En el bosque como en los unicornios.

Speaker:

Entonces sí, sí. O sea, digo, a lo mejor

Speaker:

yo soy muy, soy muy fácil a la hora de

Speaker:

dar estrellas en Leatherbox. De hecho, yo creo que si me pongo

Speaker:

a calcular mi promedio de películas, yo creo que en promedio

Speaker:

doy arriba de cuatro. Muy fácil. Pero porque

Speaker:

al final de cuentas digo, si yo perdono los clichés

Speaker:

y perdono el final

Speaker:

cursi, porque creo que la película hace un muy

Speaker:

buen trabajo al criticar estructuras que son bastante criticables

Speaker:

y pertinente generar las críticas y lo hace de una

Speaker:

manera amena. Creo que a veces hay películas que

Speaker:

critican el capitalismo, pero lo hacen de una manera tan sofisticada

Speaker:

y tan creída y tan elevada que es como eso no es

Speaker:

accesible. Y en cambio este tipo de sátiras que te

Speaker:

hacen pasar un buen rato y que a la vez te dejan como ese

Speaker:

mensaje. No quiero llamarle mensaje porque suena moraleja,

Speaker:

pero que te dejan esos cuestionamientos.

Speaker:

Creo que creo que eso ya para mí lo hace una película

Speaker:

digna de arriba de tres estrellas, porque también yo casi

Speaker:

no doy dos estrellas. Tiene que ser algo de verdad muy malo.

Speaker:

Pero entonces por eso cuatro me pareció justo tú que

Speaker:

le pusiste en letterbox ya nada más para cerrar.

Speaker:

Yo le puse tres.

Speaker:

Justo, justo. Se entiende. Pues bueno, pues

Speaker:

nada. Esa fue nuestra visión de la película.

Speaker:

Ahorita que decías último comentario, a lo mejor me hubiera gustado

Speaker:

que al momento de hablar de la industria farmacéutica y de

Speaker:

esta cura, hubieran hablado un poco de dosificar y decir Ah,

Speaker:

mira, qué pasa si les damos poquito del unicornio que no

Speaker:

les cure lo suficiente y que sea para enganchar algo así creo

Speaker:

que hubiera sido muy acorde a cómo funciona la industria farmacéutica.

Speaker:

Pero bueno, oportunidad perdida, no es la gran cosa.

Speaker:

En general creo que la película cumple con su trabajo y

Speaker:

pues nada, les recomiendo definitivamente que lo vayan a ver.

Speaker:

Se pasa un buen rato, es divertida, hay buena comedia.

Speaker:

El aspecto del terror que mencionan un poco es como la

Speaker:

casa de los unicornios a la gente, pero se

Speaker:

balancea demasiado con la comedia y se disuelve, creo.

Speaker:

Entonces, pero aún así una película muy disfrutable

Speaker:

y que genera justo críticas y cuestionamientos que creo que son

Speaker:

bastante pertinentes en nuestra época.

Speaker:

Entonces, pues no sé si tú quieres agregar algo más o ya vamos

Speaker:

cerrando. No, pues sólo eso, vayan a verla y

Speaker:

ustedes también comenten si les gustó, si

Speaker:

no les gustó, qué impresión les deja.

Speaker:

O sea, más que nada es eso, o sea, yo pues tengo estos

Speaker:

comentarios y es mi opinión personal.

Speaker:

Pasé un buen rato, o sea, pasé el buen rato de

Speaker:

estar viendo la película y todo, pero como les decía, o

Speaker:

sea, no es una película que definitivamente me cambie la vida

Speaker:

y sea mi película favorita del año ni mi película favorita

Speaker:

del mes, pero tampoco la odio, o sea, simplemente

Speaker:

la pasé bien en algunos momentos, otros sí, fue así

Speaker:

como,

Speaker:

o sea, no es la película que voy a recordar para siempre,

Speaker:

o sea, por eso fue así como está. Bien, para mí estuvo

Speaker:

un poquito arriba de x, pero lo suficiente para cuatro estrellas.

Speaker:

Pero bueno, entonces pues nada, vayan a ver, coméntenos

Speaker:

qué les pareció, si ya la vieron, déjenos en los comentarios,

Speaker:

en las publicaciones, en redes, síganos en Instagram, en X.

Speaker:

Y pues nada,

Speaker:

yo creo que eso fue todo por el día de hoy.

Speaker:

Si les gustó el contenido, si les gustan estos episodios, compártanlos

Speaker:

con quien crean que les puedan interesar.

Speaker:

Y pues nada, yo fui Davin. Y yo Caro.

Speaker:

Y este fue un episodio más de cine filosos.

Speaker:

Bye.

Listen for free

Show artwork for Cinefilosos

About the Podcast

Cinefilosos
Cinefilosos, tu nuevo podcast favorito donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando y sobreanalizando películas de actualidad, películas clásicas y no tan clásicas

About your host

Profile picture for Davin Díaz García

Davin Díaz García